Osama y Zaid a la salida de su nuevo hogar ubicado en Getafe
Osama y Zaid a la salida de su nuevo hogar ubicado en Getafe - efe

Los equipos de fútbol interesados en fichar a Osama

El refugiado sirio firma su ansiado contrato hoy para empezar a trabajar en la que será su casa durante los próximos meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sueño de Osama Abdul Mohsen toma cuerpo. El refugiado sirio que aterrizó en Madrid el pasado 17 de septiembre firma hoy, a las 13 horas, su ansiado contrato como administrativo en el Centro Nacional de Formación de Entrenadores (Cenafe), durante un año (tiempo de duración del permiso de residencia). A partir de este momento, Osama entra en plantilla para tomar el timón de las relaciones comerciales internacionales de la escuela.

El refugiado sirio hará de nexo entre el centro deportivo y numerosos países del mundo árabe; Marruecos, Doha, Dubái o Emiratos Árabes, son algunos de sus nombres. Manejará las redes sociales en este idioma, traerá a alumnos del continente africano, se encargará de buscarles alojamiento en la capital, entre otras muchas tareas.

Un cargo temporal aclara el director de Cenafe, Miguel Ángel Galán, quien detalla a ABC que a pesar de que haya firmado un contrato de un año de duración, tomará las riendas de un equipo de fútbol en cuanto pueda hablar español fluidamente para comunicarse con los jugadores. Y es que son varios los equipos que ya han llamado a las puertas de la escuela preguntando por él. «Equipos como el Móstoles CF, el Villaverde Boetticher o el Atlético Pinto se han interesado por Osama», explica Galán.

El refugiado sirio cumple hoy dos semanas desde que llegó por la puerta grande. Tiempo suficiente para descubrir la ajetreada vida que le espera en el futuro; mientras resuelve su situación legal -y la de los suyos- saca tiempo para atender con una generosa sonrisa a medios de comunicación procedentes de todas partes del mundo. «Hemos tenido que reducir el número de entrevistas a dos por día», cuenta el director. «Vienen de China, EE.UU. o Emiratos Árabes para hablar exclusivamente con él», añade en tono sorpresivo.

Ritmo vertiginoso

El proceso burocrático de Osama tomó un ritmo vertiginoso pero favorable al mismo tiempo. «Ya le hemos empadronado en el municipio. Cuenta con la tarjeta sanitaria y también está dado de alta en la Seguridad Social»,relata Galán. Unas ventajas que han sido posibles gracias a la intervención directa del Gobierno, quien le ha concedido el permiso de residencia, como de la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, quien también les han ofrecido facilidades desde el primer día.

Galán asegura que Abdul Mohsen cobrará un salario de 1.200 euros mensuales, como el resto de trabajadores que integran Cenafe. La escuela deportiva seguirá corriendo con los gastos de alquiler de la vivienda, una vivienda que estrenó el mismo 17. Por si fuera poco, el mismo Galán asegura que los trámites para traer de vuelta al resto de familia, todavía en tierras turcas esperan que llegue a buen puerto.

«Traeremos a su familia»

«Estamos trabajando para que su mujer y sus dos hijos puedan venir cuanto antes a España. Si no es la próxima semana, la siguiente traeremos a su familia de Turquía», cuenta.

Sobre el estado anímico del refugiado, aclara que se encuentra ilusionado, contento y con muchas ganas por empezar a trabajar. Un estado anímico que no se ha resentido en ningún momento, pese a la preocupación por el devenir de los suyos y que apenas ha tenido tiempo para descansar. «Nosotros hemos sido el vehículo de Osama», zanja Miguel, quien se ha volcado, junto a Cenafe, en su bienestar y el de su familia desde el minuto uno.

Osama Abdul Mohsen desembarcó en la capital después de pasar por Múnich, París y Barcelona. Casi un centenar de periodistas le dio un insólito recibimiento en Atocha. «Amo España. Os amo a todos. Gracias», fueron sus primeras palabras. El refugiado, famoso después de que la reportera húngara Petra Laszlo le zancadilleara a su paso por Hungría, pisó la capital en compañía de dos de sus hijos: Zaid y Mohamad y el improvisado traductor Mohamed Labrouzi.

Desde su llegada, el altruismo se ha hecho presente en su vida y -según asegura el director de Cenafe- han sido varios los vecinos que se han acercado hasta su vivienda para ofrecer el calor de los getafenses. Una vez asentado en el municipio madrileño, una enorme marea de periodistas le acechaba cada día en su piso. Al día siguiente, se levantaba con otra buena noticia. El pequeño Zaid conseguía una beca en la Escuela de Fútbol de Getafe, donde finalmente pudo calzarse las botas y disfrutar del deporte rey. Así, solo después de huir de la guerra civil siria y de un tormentoso periplo en tierras germanas, la fortuna sonreía a unos afortunados que nunca imaginaron este giro en sus vidas.

Ver los comentarios