La iglesia de Navalagamella durante la reforma
La iglesia de Navalagamella durante la reforma - maya balanyà

Un chapitel románico del siglo XXI

Patrimonio reforma la aguja de la Iglesia de Navalagamella, una joya arquitectónica devastada durante la Guerra Civil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos de Navalagamella podrán ver de nuevo la aguja que corona el campanario de Nuestra Señora de la Estrella. La restauración comenzó en mayo y se prevé que finalice el 30 de octubre. Esta «joya de la corona», como la calificó el alcalde, Andrés Samperio, fue reconstruida en 1943.

El templo, que data del siglo XVI, quedó muy afectado tras la Guerra Civil, ya que fue un enclave esencial en el frente de batalla. Ahí se situaba un campamento falangista y, a día de hoy, todavía quedan los búnkeres. De hecho, el alcalde del municipio quiere proponer rutas para potenciar el atractivo turístico de la zona aprovechando los vestigios de la Guerra Civil. Los arquitectos que se encargan de la restauración del chapitel han apuntado a que, probablemente, este se quemó poco después de la guerra.

Hasta Navalagamella se desplazó Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio, para ver los avances en la obra y adelantar los que serán sus próximos proyectos. Además de esta restauración, financiada por la diócesis en colaboración con la Comunidad de Madrid, Patrimonio Cultural va a impulsar otras tres reformas. El primer proyecto será la recuperación del puente del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, con un presupuesto de unos 150.000 euros. También restaurarán la Iglesia de San Pedro Ad Vincula, un templo de Vallecas declarado Bien de Interés Cultural. La inversión, de 128.000 euros, se dedicará a la restauración de pinturas murales y restos de bóvedas, junto con la mejora del acabado y del pavimiento. El tercer proyecto que tiene por delante Patrimonio es la restauración de la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, en Prádena del Rincón. La inversión de esta obra es la más alta con un presupuesto de más de un millón de euros. El objetivo es recuperar las características históricas originales de la iglesia .

«La historia está escrita en el patrimonio», señaló Sobrini que, además, alabó este tipo de actuaciones. Pero para la directora de Patrimonio no solo es relevante la restauración. «Estamos empeñados en potenciar la difusión del Patrimonio, el que tenemos en España es espectacular, hay que potenciar rutas programas, visitas...». Ya se han puesto en marcha un par de iniciativas para potenciar la difusión.

Además, para conservar el legado histórico español, la Dirección General de Patrimonio Cultural invertirá este año 4,9 millones de euros. De esa cantidad 2,8 millones se destinarán a sufragar proyectos promovidos directamente por ellos, mientras que el resto será para proyectos subvencionados

Ver los comentarios