Las bibliotecas amplían su horario en época de exámenes
Las bibliotecas amplían su horario en época de exámenes - eduardo san bernardo

Las bibliotecas públicas amplían su horario en época de exámenes

De 18 de mayo a 19 de junio, de 9 a 1 de la madrugada, hasta doce bibliotecas ofrecerán un lugar donde poder estudiar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comienza la temporada de exámenes y con ella cientos de jóvenes trasladan su vida a las bibliotecas públicas. Por ese motivo, la Comunidad de Madrid ofrece un año más un horario especial, desde hoy hasta el 19 de junio, para que los estudiantes tengan un lugar donde preparar los exámenes.

Doce bibliotecas estarán disponibles, de lunes a domingo y de 9 a 1 de la madrugada, ampliando así sus horarios que normalmente no cubren tantas horas, ni funcionan en fin de semana.

Ya sea para preparar la selectividad, para los exámenes de junio en la universidad o para los sempiternos estudiantes de oposiciones, los madrileños tendrán a su disposición 1.338 plazas de las que, el pasado año, se beneficiaron 62.300 personas.

En esta iniciativa participarán la Biblioteca Pública Central, la «Pedro Salinas», en Puerta de Toledo; la de Retiro, en medio del parque; la «Rafael Alberti», en el distrito de Fuencarral-El Pardo; la «José Acuña», en el barrio de Argüelles; la Biblioteca Pública Latina, «Antonio Mingote» en Aluche; la de Moratalaz, la Pública Municipal de Vallecas; la «María Moliner» en el barrio de Villaverde; la «Manuel Alvar» en Diego de León; la «Luis Rosales» de Carabanchel y la «José Hierro», en el distrito de Usera.

Desde 2004

La Comunidad de Madrid decidió ampliar los horarios de sus bibliotecas en 2004. Entonces, igual que sucede en la actualidad, se unieron a la propuesta muchas bibliotecas universitarias, aunque las fechas eran más limitadas permaneciendo abierta de finales de agosto a principios de septiembre.

Con la implantación del plan Bolonia, muchas universidades madrileñas cambiaron sus fechas de exámenes. Así, por ejemplo, en la Universidad Autónoma los exámenes son en mayo y las recuperaciones en junio; en la Rey Juan Carlos son en diciembre y abril; y en la Complutense, que sigue chapada al antiguo plan, son en junio y septiembre.

Con este baile de fechas la Comunidad decidió establecer unos horarios que se adecuaran a todos los estudiantes. Por eso, en la actualidad, se celebra tres veces al año y siempre coincidiendo con los periodos de exámenes: febrero, mayo y septiembre

Ver los comentarios