Estado actual de las obras en la manzana de Canalejas
Estado actual de las obras en la manzana de Canalejas - abc

La manzana de Canalejas inicia las demoliciones

En 2017 estará abierto el hotel, las dos plantas de centro comercial de lujo y una más dedicada a la gastronomía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El complejo Canalejas sigue avanzando en los plazos previstos, con el objetivo de estar finalizado y abierto en 2017. ABC ha tenido acceso a algunos detalles sobre sus contenidos y la marcha de las obras:se sabe que las plantas 0 y 1 se destinarán a centro comercial de alto nivel –equiparable a la «Milla de Oro»– y la -1 se va a dedicar a la gastronomía. Contará además con cuatro plantas de aparcamiento que dará servicio al hotel y contará con 400 plazas de rotación.

El Ayuntamiento concedió en julio las licencias para los trabajos de demolición, que ya han comenzado. Estos han incluido la desaparición de la fachada del número 6 de la calle de Alcalá –en su día ampliación del Banco Hispanoamericano–,que hubo que retirar para introducir en el interior de la manzana la maquinaria pesada que se utiliza en las demoliciones.

Esa fachada –como todo el edificio, obra de Luciano Díez y Chapa Galíndez realizada en 1974– ha sido desmontada, clasificadas sus piezas una por una, y volverá a montarse en el futuro.

Complejidad técnica

Una vez finalizadas las demoliciones, en 2015 se dará el siguiente paso: trabajar en las estructuras y la cimentación. La obra, explica el director general del proyecto, Francisco Melía, presenta una gran complejidad técnica: muchos de los muros interiores están siendo derribados, lo que obliga a «sostener» las fachadas. Para 2016, se prevé dedicar ya los trabajos a las instalaciones y acabados, para en 2017 amueblar y comenzar la actividad.

El conjunto de edificios, que entonces serán ya uno solo, contarán con una treintena de viviendas de gran lujo en sus pisos superiores –que se levantarán elevando la altura total de la manzana–. Serán apartamentos vinculados al hotel, un tipo de residencia que actualmente la cadena Four Seasons tiene también en su hotel de Florencia. En OHL –la empresa que promueve la transformación de la manzana– recuerdan que esta cadena hotelera tiene predilección por instalarse en edificios históricos, como palacios o iglesias:así ocurre en París, Budapest, Praga, Milán o Turquía. Al cliente de procedencia estadounidense le gusta alojarse en un inmueble que cuentan con siglos de antigüedad.

El hotel tendrá más de 200 habitaciones. Los responsables del proyecto aseguran que los elementos de valor artístico e histórico –puertas, enrejados, cristaleras, herrajes, etcétera– han sido retirados y se conservan para devolverlos una vez finalizadas las obras. Que básicamente, explican, pretenden unificar alturas y espacios, dado que se trata de una actuación sobre seis edificios diferentes, que han tenido usos muy distintos, y que en un gran número de ocasiones se encontraban compartimentados, con falsos techos o habían sido sometidos a intervenciones muy poco cuidadosas.

Por ejemplo, explican, la antigua cristalera del patio interior de Alcalá, 14 –edificio de La Equitativa–, recupera su emplazamiento original, después de haber sido elevada en 1998 hasta la última planta para alinearla con un nuevo ascensor que se instaló en la zona.

«Lujo asequible»

En la planta primera y la de calle, abrirá una zona comercial de «lujo asequible», de manera que el visitante que transite por la zona Centro no tenga que desplazarse hasta la «milla de oro» para encontrar tiendas de Armani, Bulgari o Michael Kors. Y en el primer sótano, se situará una «planta gourmet», dedicada a la gastronomía y restauración.

Por debajo estarán las cuatro plantas del aparcamiento, que tendrá 400 plazas de rotación y dará servicio al hotel. Para la realización de estos trabajos, se plantea un sistema constructivo ascendente-descendente, mediante la instalación de una losa de hormigón en el nivel -1, desde la que arrancarán las obras tanto hacia arriba como hacia abajo. Las previsiones señalan que el centro comercial podría generar unos 130 millones de euros anuales, y más de 60 el hotel.

Ver los comentarios