Crear una red global de reservas marinas es urgente, estiman las organizaciones conservacionistas
Crear una red global de reservas marinas es urgente, estiman las organizaciones conservacionistas - ABC
TRAS DOS DÉCADAS DE INMOVILISMO

Naciones Unidas planea devolverle la vida al océano con un histórico acuerdo

La Asamblea General ha abierto el proceso de negociación para lograr el consenso mundial sobre las zonas de alta mar, que se sitúan más allá de la jurisdicción nacional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó el viernes pasado una nueva resolución con vistas a elaborar un nuevo acuerdo legalmente vinculante para la conservación de la biodiversidad marina en las zonas de «alta mar», aquellas que se sitúan más allá de la jurisdicción nacional de los Estados y que, en la actualidad, se hallan en gran medida desprotegidas.

Se trata del primer proceso mundial de negociación de un acuerdo relacionado con el océano que se lleva a cabo en más de dos décadas y el único específicamente dirigido a la protección de la biodiversidad marina, destaca la Alianza por la Alta Mar (HSA, por sus siglas en inglés).

El acuerdo podría incluir distintas medidas de conservación, como por ejemplo áreas marinas protegidas y reservas naturales, evaluaciones de impacto ambientales, recursos genéticos marinos, desarrollo de capacidad y transferencia de tecnología marina.

La resolución sigue a la Conferencia Río+20 celebrada en 2012, en la que los Jefes de Estado se comprometieron a abordar la protección de la alta mar.

«La alta mar representa casi la mitad de nuestro planeta, la mitad que ha estado sin protección ni legislación durante demasiado tiempo. Hay que crear con urgencia una red global de reservas marinas para devolverle la vida al océano, y este nuevo acuerdo puede hacer que eso suceda», ha declarado Sofia Tsenikli, de Greenpeace, una de las organizaciones que integra la HSA. «A lo largo de este proceso ha habido paladines de la alta mar, y pocos lo han sido más que la misma Unión Europea, que ha trabajado de forma incansable para propiciar este cambio de mentalidad, por lo que a ellos corresponde el mérito de que se haya aprobado esta resolución», ha destacado la activista.

Ver los comentarios