Sólo un 5,3% de posibilidades de que te toque algo en la Lotería de Navidad, además de los reintegros
Sólo un 5,3% de posibilidades de que te toque algo en la Lotería de Navidad, además de los reintegros - ángel navarrete
Lotería de Navidad

El Gordo, uno de los sorteos más ingratos... con permiso de la Grossa

Las pocas posibilidades de ganar dinero en la Lotería de Navidad se compensan con la ilusión del «jugoso» premio y el factor colectivo y folclórico al que va asociado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de morir por un rayo en España es de una entre diez millones. La de que te toque el Gordo, una entre cien mil, cien veces más. Es 2.072 veces más improbable ganar el sorteo de Navidad que la ruleta, como dijo a ABC Gonzalo García-Pelayo, patriarca de la famosa saga familiar de jugadores que esquilmaron casinos en todo el mundo. Y es que, como en otros campos (hasta de fútbol), perder es lo habitual: hay un 86% de que no te toque nada en el sorteo navideño por excelencia. Pero ganar el megapremio... eso es ya la repanocha, sólo hay un 0,00001% de posibilidades.

En síntesis, la Lotería de Navidad es una de las peores para que te toque algo, con sólo un 5,3% de posibilidades, a las que habría que añadir un 9% de posible reintegro de lo jugado para recuperar la inversión de ese boleto.

«Aunque también es cierto que peor es La Grossa, la lotería catalana, en la que tan solo hay un 3% de probabilidad de ganar algo, manteniéndose el 9% de posible reintegro», explica Miguel Córdoba, profesor de matemática aplicada del CEU.

Según Córdoba, las pocas posibilidades de ganar dinero se compensan con la ilusión del «jugoso» premio de 400.000 euros. El Pelayo decía que no se trata de un juego ganador sino de un juego social, «que gusta ser jugado en colectividad, como el ámbito de las empresas». El profesor y también autor de «Anatomía del juego» concuerda al reconocer que es un fenómeno social y que los trucos y supersticiones son parte de la tradición. «Es cierto que la mayor parte de la gente no mide las probabilidades de ganar algo, y sólo piensa en que le puede caer un montón de dinero. “tengo un pálpito; se lo he pedido a la Virgen, etc.”. Más folklore.», afirma.

«Antes era una de loterías que tenía el premio gordo más probable pues había solo 60.000 números y por tanto la probabilidad de ganarlo (una posibilidad entre 60.000) era bastante mayor que en la actualidad», explica Olga Julià, profesora del departamento de probabilidad, lógica y estadística de la universidad de Barcelona, para después, según cuenta, aumentar a 85.000 números en 2005 y a 100.000 en 2011. «Una característica de la Lotería de Navidad que la hace atractiva es que tiene muchos otros premios "importantes" (segundos, terceros ..) y una gran cantidad de premios pequeños», apunta la profesora para justificar a qué se debe el entusiasmo que despierta esta lotería tan posiblemente decepcionante.

Incluso el sorteo del Niño que se celebra pocos días después es más favorable para el jugador, ya que en el de Navidad 5,305%, como se decía anteriormente, de que te toque algo. En el del Niño, hay 7.813 premios por encima de los reintegros y otras 100.000 bolas: la probabilidad de ganar es del 7,813%. Más de dos puntos porcentuales de diferencia entre cada sorteo.

Preguntada a Julià por curiosidades probabilísticas que puedan servir de comparación respecto a la lotería, la profesora nos cuenta que la probabilidad de que en un grupo de personas hayan al menos dos con el cumpleaños el mismo día es mucho más alta de lo que la intuición nos indica. «Para 23 personas la probabilidad es 0,5, y para un grupo de 50 personas es casi de 1 (0.97), que parece muy alta teniendo en cuenta que ¡hay 365 días en un año!».

Ver los comentarios