abc
cultura

Rosell Meseguer expone Tamarugal, una mezcla de fotografías y textos sobre la industria minera

La obra de la artista se ha instalado en La Mar de Músicas, donde se podrá visitar hasta el 30 de agosto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rosell Meseguer, nacida en Orihuela pero vinculada desde niña a Cartagena, expone, en la sala Muralla Bizantina de La Mar de Músicas, Tamarugal, una instalación poética de fotografías y textos sobre la industria minera de Chile y el sureste español. Gracias al archivo -de fotografía, cartas, periódicos...- que la artista visual encontró en 2007 en la salitrera Victoria -en el norte de Chile-, Meseguer inicia un recorrido audiovisual y documental sobre el pasado y el presente de la economía floreciente -y más tarde decadente- de la compañía Nitrato de Chile y de la minería, en relación a otros países como Bolivia y España.

En su obra es habitual el cruce de miradas y el diálogo entre pasado y presente de diversos países ante situaciones similares.

Por ello se simbolizan los cambios en el paisaje, la identidad y las problemáticas sociales que estas industrias en medio de la Pampa del Tamarugal supusieron: una intensa emigración del sur al norte de Chile y de bolivianos y peruanos, así como de chinos cantoneses llegados como esclavos del guano de los peruanos a estas tierras.

Tamarugal se inserta en un proyecto mayor personal llamado «Tránsitos. Del Mediterráneo al Pacífico», que trabaja con las relaciones entre industria y economía de un país, estableciendo diálogos entre manufacturas en uso y desuso. En este trabajo se refleja una minería del pasado y obsoleta en España -donde ya no es productiva y que aún desgraciadamente conlleva graves situaciones sociales muy complejas- frente a una economía basada en la minería como ocurre en Chile.

La obra de Rosell se ha caracterizado por jugar con el límite de lo real y la ficción, con el pasado y el presente, con historia y memoria. Así pues, estas dicotomías aparentemente inconciliables aparecen en esta exposición de la mano, siendo parte de una misma historia. Una historia compuesta por documentos reales, pero que presentados de determinada manera generan la posibilidad de nuevas lecturas sobre ella.

Ver los comentarios