Sanitarios a bordo de la embarcación, este lunes
Sanitarios a bordo de la embarcación, este lunes - efe

Levantan la cuarentena en el buque fondeado en Ares tras una muerte

Descartan síntomas de enfermedad en los 14 marineros que forman la tripulación del barco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cuarentena que pesaba sobre el mercante de bandera italiana «Granato», fondeado desde este fin de semana en la ría de Ares tras la muerte de uno de sus tripulantes a causa de probable enfermedad infecciosa, quedó levantada ayer tras el examen médico al que fueron sometidos los marineros. Los sanitarios que accedieron al buque a primera hora de la mañana del lunes descartaron que las catorce personas que conforman la tripulación —seis indios, cuatro filipinos, tres italianos y un rumano— mostrasen síntomas o signos de enfermedad alguna tras una exhaustiva exploración.

Después de confirmar la ausencia de cualquier riesgo para la salud, los facultativos de Sanidad Exterior procedieron a expedir la libre plática, lo que devuelve el derecho al quimiquero a navegar sin ningún tipo de restricción.

Así, se posibilita que el mercante atraque finalmente en las instalaciones de la empresa petroquímica Forestal del Atlántico, a donde se dirigía para realizar una operación de carga de metanol cuando el estado de salud de uno de los marineros empeoró. Fue durante el traslado a tierra en helicóptero cuando el cocinero de la embarcación, de origen indio, perdió la vida, lo que motivó la alerta sanitaria decretada por un juzgado de Vigo, que ahora se encarga de la investigación abierta por las causas del fallecimiento.

A falta de los análisis

Con la situación ya aclarada, la empresa destino del mercante —ubicada en el municipio de Mugardos— trasladó ayer su disposición para recibir el buque «en cualquier momento del día». Por el momento no se tiene confirmación de las causas del fallecimiento del tripulante indio, aunque se cree que pudo deberse a una enfermedad infecciosa pulmonar. La confirmación de este diagnóstico depende de los resultados de las muestras del cadáver enviadas al Instituto Nacional de Toxicología para ratificar el motivo del fallecimiento. El mercante, con destino Ferrol, partió de Finlandia a mediados de julio y pasó por una decena de puertos hasta que se produjo la inesperada pérdida de uno de sus marineros y, con ella, una cuarentena que lo mantuvo fondeado durante cerca de dos días.

Ver los comentarios