Soneira, vicepresidenta segunda del Parlamento, con Julio Fernández, Valedor do Pobo
Soneira, vicepresidenta segunda del Parlamento, con Julio Fernández, Valedor do Pobo - Miguel Muñiz

El Valedor insta a adaptar «el Estado social a las nuevas necesidades» de los ciudadanos

Unos 30.000 gallegos acudieron al defensor del pueblo gallego para reclamar derechos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno del Parlamento gallego ha acogido este martes la comparecencia del Valedor do Pobo para presentar su informe de 2014. La intervención de Julio Fernández ha glosado los 1.300 folios que ya fueron presentados en comisión. El Valedor ha comenzado reivindicando el papel de la institución en la «democracia participativa» y se ha mostrado satisfecho por ser el canalizador de las peticiones ciudadanas. Fernández ha recordado que «los problemas de derechos no son cuantitativos sino cualitativos». Aún así ha cifrado en 30.000 las consultas dirigidas a la institución estatutaria y ha mencionado las nuevas tecnologías como un nuevo canal de participación política.

En lo que se refiere a los informes de situación promovidos desde la institución, se concretaron en cuatro estudios.

Por un lado, «situación de las urgencias hospitalarias, del acceso a la información, un informe de accesibilidad y la situación de personas con enfermedad mental». Fernández ha destacado la misión como «difusor en la pedagogía de los derechos fundamentales». En este sentido, ha señalado que son constantes «los atrasos en ayudas de emergencia social», aunque ha añadido que muchos se han solucionado tras su intervención.

El Valedor do Pobo ha concretado el reto de «adaptar el Estado social a las nuevas necesidades». En este sentido, ha apuntado a la «pobreza energética», los supuestos de violencia de género, «las nuevas formas de abuso» y ha instado a las administraciones públicas a dar una respuesta adecuada.

Grupos políticos

Los portavoces de los grupos políticos de la oposición han aprovechado su turno para hacer oposición al Gobierno. Jorquera del BNG se ha referido a aspectos concretos del informe para citar algunas preocupaciones «como la percepción de los jóvenes sobre la violencia de género» o «la situación de la lengua gallega». El PSdeG ha tratado de apuntalar su oposición valiéndose del informe de la institución y, finalmente, Agustín Baamonde, del PP, ha lamentado que el PSOE utilice «algunos aspectos de la comparecencia del Valedor para hacer oposición al Gobierno».

Ver los comentarios