Xulio Ferreiro, líder de Marea Atlántica
Xulio Ferreiro, líder de Marea Atlántica - efe

Marea Atlántica y PP empatan y el PSOE será llave de gobierno

Los socialistas, otrora partido hegemónico, en La Coruña, quedan como tercera fuerza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular no pudo ayer reeditar su histórica mayoría absoluta en La Coruña conseguida en las anteriores municipales. La lista encabezada por el actual regidor, Carlos Negreira, ni siquiera fue la más votada en los comicios de este domingo. El puesto de privilegio quedó en manos de la Marea Atlántica, la marca con la que se ha presentado en la ciudad la coalición de izquierda radical integrada por Podemos, Izquierda Unida y Anova, entre otros. Apenas un centenar de votos de distancia entre ambas formaciones, que establecen un empate a 10 concejales cada una de ellas.

La sorpresa saltaba al cierre de los colegios electorales, con una encuesta a pie de urna que empezaba a esbozar el resultado final en la capital de la provincia y se confirmaba pasadas ya las 11 de la noche con los resultados definitivos del escrutinio.

El PP pierde así cuatro de los 14 ediles que había logrado hace cuatro años. Por su parte, la formación rupturista aumenta con la coalición de siglas desde el único concejal que ostentaba IU en la ciudad hasta la decena actual.

«Un nuevo gobierno»

Minutos antes del final del recuento de votos, más de medio millar de simpatizantes de la Marea se concentraron en la sede de la formación para celebrar un resultado conseguido contra todo pronóstico, puesto que las encuestas que manejaban tanto partidos políticos como medios de comunicación otorgaban una mayoría simple al PP, con la lista liderada por el catedrático de Derecho como segunda opción. Sin el cien por cien del voto escrutado, Ferreiro compareció públicamente megáfono en mano entre un baño de masas y gritos de «hay Marea» y «alcalde, alcalde» y apuntó que que «La Coruña ha encomendado la formación de un nuevo gobierno».

La Marea Atlántica ha conseguido capitalizar el efecto de subida de Podemos y el apoyo de Pablo Iglesias, cuya única aparición en Galicia durante la campaña electoral fue precisamente para apoyar al candidato Xulio Ferreiro junto a diputados del grupo de Alternativa Galega de Esquerdas en Parlamento gallego como Yolanda Díaz o Antón Sánchez.

Con este escenario, el PSOE será la llave de gobierno en el Palacio de María Pita. El otrora partido hegemónico que encadenaba mayorías absolutas en la ciudad con Francisco Vázquez queda ahora relegado a ser tercera fuerza y posible muleta de la izquierda con la candidata elegida en las primarias, Mar Barcón. Con seis concejales, no llegó al 20% de los votos tras haber sido en las anteriores municipales segunda fuerza con ocho ediles.

Cerrando la corporación municipal coruñesa estará el Bloque Nacionalista Galego, que consiguió el edil de su líder, Xosé Manuel Carril que superó ligeramente el 5% mínimo para llegar a la institución municipal. La formación nacionalista pierde así tres de los cuatro asientos que ganó en los comicios de 2011.

Una de las sorpresas que dejó el escrutinio fue la ausencia de Ciudadanos de la corporación municipal. Los líos internos en la agrupación local y la improvisación de presentar la candidatura a última hora con los miembros salientes de UPyD en la ciudad herculina con su líder, Santiago Folla Cisneros, a la cabeza, truncaron una aspiración en la que algunos sondeos apuntaban a una entrada con varios ediles en el Palacio de María Pita. Finalmente no llegó al 5% de votos necesarios para conseguir representación. Tampoco logró ningún concejal la formación coruñesista Unión Coruñesa, que se quedó a las puertas del 4%.

Ver los comentarios