Mar Pereira, José Manuel Rey Varela y Fernando Suárez, en la Fegamp
Mar Pereira, José Manuel Rey Varela y Fernando Suárez, en la Fegamp - Miguel Muñiz
Ordenanza de Administración Electrónica

La Fegamp facilita a los concellos su adaptación al entorno digital

Las instituciones locales deberán ir cumpliendo exigencias de transparencia o accesibilidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ayuntamientos —al igual que el resto de administraciones públicas— están obligados a irse adaptando tanto al entorno digital como a las nuevas exigencias de accesibilidad y transparencia. Dado que para muchos de ellos sería imposible de asumir en solitario esta transición, la Federación Galega de Municipios y Provincias(Fegamp) ha elaborado una Ordenanza de Administración Electrónica disponible para los 314 consistorios de la Comunidad.

En especial, serán los concellos más pequeños quienes más se beneficien de este marco común, desarrollado junto al Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia y la Axencia para la Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega). Según expuso el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey Varela, con este mecanismo «se evitarán costes a los ciudadanos al no tener que desplazarse, además de esperas y horarios preestablecidos, y también se mejorará la coordinación entre diferentes administraciones».

«En general, se trata de garantizar la respuesta a una necesidad que va surgiendo», resumió.

Cuestiones como realizar las licitaciones de manera telemática o cumplir determinados cánones de transparencia son requisitos fijados ya para el próximo año, por lo que serán algunas de los aspectos prioritarios.

«Desarrolla de manera homogénea los concellos electrónicos y supone un nuevo modelo de relación entre empresas, ciudadanos y administraciones», apuntó Mar Pereira, directora de la Amtega, el organismo de la Xunta que pilota el viraje hacia el entorno digital en la Comunidad. Fue ella quien repasó algunos de los objetivos alcanzados hasta la fecha, como la firma digital en 139 entidades locales, el sistema informático de registro único —que desde 2014 permite realizar todos los trámites entre el Gobierno autonómico y los concellos online—, el fin de las comunicaciones certificadas en papel o la plataforma de interoperatividad. Aunque se trabaja con 2020 como meta, Pereira indicó que «el 50 por ciento de los trámites con la administración ya se pueden hacer a través de internet».

El objetivo es pasar de una burocracia tediosa unos ayuntamientos «ágiles en respuestas, eficientes en el uso de recursos y abiertos 24 horas». En la presentación de la ordenanza también participó Fernando Suárez, presidente del colegio profesional, que incidió en «el derecho de los ciudadanos a comunicarse por esta vía con las instituciones». Con la nueva ordenanza de la Fegamp, se podrán efectuar diversos trámites, prestación de servicios, registros y facturación o pagos electrónicos.

Ver los comentarios