«operación zeta»

Traballo alertó de irregularidades en beneficiarios de subvenciones

El BNG reclama una comisión de investigación en el Parlamento para aclarar el supuesto fraude en subvenciones públicas destinadas a formación que se saldó con siete detenidos en Galicia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que siete personas fueran detenidas en Galicia por haber estafado presuntamente más de 20 millones de euros en subvenciones públicas destinadas a formación, la oposición ha reaccionado en el Parlamento. Desde el PSdeG solicitan explicaciones a la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, por encontrarse entre los arrestados Gerardo Crespo, responsable de una de las entidades sospechosas y al que la socialista Marisol Soneira vincula al PPdeG en La Coruña. A mayores, piden explicaciones sobre la marcha del exdirector general de Trabajo, Odilio Martiñá, que un día después de haber abandonado su puesto en la Xunta, acudió a declarar ante la Policía. También el BNG ha reclamado una comisión de investigación en el Parlamentopara aclarar este asunto y detallar el reparto de dichas ayudas.

Preguntado por este diario, desde el departamento de Mato aclaran que la denuncia sobre esta situación partió de la propia Consellería. En 2012, al realizar 26 inspecciones ordinarias para comprobar que los fondos se empleaban correctamente, se detectaron «graves irregularidades en cinco entidades»: Fundefo y Azetanet (ambas de Gerardo Crespo), la Federación Gallega de Hostelería, USO y Feaga. Estos hechos se comunicaron a la Fiscalía, además de iniciar el proceso administrativo correspondiente.

También remarcan que «es este Gobierno el que realiza por primera vez controles en las ayudas destinadas a los programas integrados de empleo», ahora reforzados.

Ver los comentarios