Manuel Muñoz presenta en Santiago el primer cómic sobre la vida de san Francisco de Asís
Manuel Muñoz presenta en Santiago el primer cómic sobre la vida de san Francisco de Asís - Miguel muñiz

San Francisco se hace viñeta

Manuel, indigente reconvertido en artista, traslada al cómic la vida del Santo de Asís, aprovechando la oportunidad que los franciscanos le concedieron al contratarlo en su albergue

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vida de Manuel Muñoz Méndez dio un vuelco cuando la historia de san Francisco de Asís y la orden que éste fundó en el año 1209 se cruzaron en su camino. Manuel era indigente, una de esas personas «desfavorecidas» a las que el Santo tan humildemente dedicó su vida. Inspirado por la afanosa tarea que emprendió el «trotamundos», como él lo llama, soñaba con conseguir algún día un despacho y reivindicar su historia.

Los franciscanos de Santiago le dieron una oportunidad, ofreciéndole un trabajo en el albergue del Centro Cultural San Xoan XXVIII, y Manuel no defraudó. Un despacho no pudo ser, pero sí un ordenador, «y descubrimos a un artista, un autodidacta», confiesa el fraile Francisco Castro durante la presentación del que es el primer cómic sobre la vida de san Francisco de Asís, aclarando que en ningún momento le encargaron esta obra, sino que fue iniciativa del propio Manuel.

Salvando las distancias, la vida del Santo guarda alguna que otra similitud con la de este artista que, inspirado y «sintiéndose identificado» decidió rendirle este homenaje, a través de viñetas y con un elaborado dibujo, el año en el que se celebra el VIII centenario de la peregrinación de san Francisco de Asís a Compostela.

Identificado son su cambio

Alejándose de la ya conocida historia sobre el Santo, Manuel ha querido plasmar en su obra, en esta historieta, la juventud de san Francisco y cómo éste «se rebeló contra lo estipulado, apartando lo mundano y acercándose a lo espiritual». Y sirviéndose de las viñetas cuenta de forma sencilla —como él—, sus orígenes.

Fue en ese espíritu emprendedor en el que halló inspiración para dar el paso definitivo y saltar a la historieta. «Me siento identificado con el cambio de su juventud, siendo capaz de dejar a un lado la riqueza para cuidar a los demás, a los más desfavorecidos, como lo fui yo. Invito por ello a todo el mundo a que profundice en la obra, la vida de san Francisco es extrapolable», manifestó visiblemente emocionado.

La historia que Manuel plasma en esta obra sirve para meditar, para «desprendernos de las riquezas que tenemos y priorizar la vida de la persona que está al lado».

Pero esta obra, publicada en gallego y castellano y gratuita, pretende también acercarse al público, en especial al infantil, divulgando la vida y peregrinaje de san Francisco de forma «divertida», apuntó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, durante la presentación de la obra, al tiempo que destacaba su carácter «especial», promoviendo la cultura del Camino y descubriendo en «un autor anónimo» a un artista.

Dedicado a los frailes

Manuel quiso demostrar con esta obra que «si se quiere se puede», que sacó provecho de la oportunidad que la orden le concedió al contratarlo en el albergue y, por ello, dedica la obra «a los franciscanos, que me rescataron de la calle, dándome un trabajo y una vida digna, y sobre todo este gran personaje que tan profunda huella dejó, y deja, en los corazones».

Como pupilo desinteresado del Santo de Asís sostiene que la vida de éste puede ser «el faro que ilumine y guíe en tiempos de turbulencias, dudas y crisis, como los actuales». Y solo hay que remitirse a su ejemplo. El padre provincial concluye: «Manuel reconoció en san Francisco su experiencia personal, y ahora lo podremos hacer todos de manera sencilla gracias a él».

Ver los comentarios