EN TERCER PERSONA

Artistas de una sola obra

«Les podía haber pasado a otros grandes maestros de la pintura como Leonardo Da Vinci, cuya Gioconda era la imagen más repetida de la historia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue ver «El grito» en la noticias y pensar en Munch. Le pasaba a mucha gente. Se sentían reconfortados al reconocer una de esas obras icónicas de la historia del arte que casi todo el mundo sabía identificar. Sin embargo, intentó recordar alguna otra obra de ese autor y cayó en la cuenta de que no conocía ninguna. Es lo que pasaba con una serie de obras maestras cuyo brillo era capaz de eclipsar el resto de la producción de un artista.

Se acordó de «La libertad guiando al pueblo» de Delacroix, «La balsa de la medusa» de Géricault, «El nacimiento de Venus» de Botticelli o «La tempestad» de Giorgione. Eran obras muy conocidas, de las que aparecían en los manuales de texto que se estudiaban en los colegios.

Sin embargo, muy pocos espectadores conocían también otras obras de esos mismos artistas. Les podía haber pasado a otros grandes maestros de la pintura como Leonardo Da Vinci, cuya Gioconda era la imagen más repetida de la historia pero ahí estaba su última cena para recordarnos que era autor de más de una obra; o Goya con sus fusilamientos, que se habían convertido en un icono de la crueldad de la guerra, pero ese mismo autor fue capaz de crear unas pinturas negras que para muchos eran el inicio de la modernidad en el arte. ¿Y qué decir de Picasso? Sus señoritas de Aviñón podrían haber pasado a la historia como el primer cuadro cubista pero unos años después realizó otro gran alegato contra la guerra denominado «El Guernica».

Quizás por ello estos autores eran considerados unos genios y los primeros tan solo unos grandes artistas. O quizás nuestro cerebro era demasiado sencillo para intentar retener más de una obra. Quién sabe. Lo que estaba claro es que, por mucho que ahora se inaugurara una gran exposición sobre Munch en el Museo Thyssen de Madrid, este autor siempre sería el de «El grito» como el actor Antonio Ferrandis siempre sería «Chanquete». Cosas de la cultura popular.

www.javiermolins.com

Ver los comentarios