Imagen de la edición 2014 del Medusa Sunbeach Festival de Cullera
Imagen de la edición 2014 del Medusa Sunbeach Festival de Cullera - abc
música

La «ruta del bakalao» retorna a Valencia

El festival Medusa Sunbeach acogerá artistas internacionales como Steve Aoki y reconocidos dj's de los 90 como Miguel Serna

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La famosa «ruta del bakalao» retorna junto a una selección de prestigiosos artistas actuales -tales como Steve Aoki- en forma de festival de música techno, indie y electrónica. La segunda edición del «Medusa Sunbeach Festival» promete superar todas las expectativas. Desde la organización afirman que esperan más de 40.000 espectadores durante los dos días que dura el certamen (14 y 15 de agosto). Esta noche se da el pistoletazo de salida con la fiesta de bienvenida en el recinto situado al lado de la playa de Cullera.

Tras su primera edición en 2014, el evento valenciano ha pasado de uno a dos días de duración e incorpora una zona de acampada de cuatro días que contará con servicios como duchas, seguridad y cargadores de batería.

Sin embargo, ya se ha copado el aforo con 4.500 plazas reservadas, según indica la organización el festival. Con más de 150.000 metros cuadrados de recinto se posiciona como aspirantes a convertirse en todo un festival de referencia en la Comunidad Valenciana.

El cartel encabezado por «Dimitri Vegas & Like Me», Steve Aoki, Carl Cox, Vetusta Morla y Lori Meyers cuenta además con numerosos dj’s que resucitarán el espíritu de la bautizada como «ruta del bakalo» o, como la llaman los que la vivieron, la «ruta destroy».

El ambiente salvaje y hedonista que reinaba en salas de leyenda como Rockola, Chocolate, Pont Aeri o Límite -discotecas que en la actualidad están cerradas y en ruinas- revivirá en Cullera de la mano de los dj’s que hicieron vibrar a miles de personas durante los 90 y principios del 2000. Épicos como Miguel Serna, Dj Marta, Chumi DJ, Javi Boss, Jose Conca y Dj Skudero se dan cita este año en el Medusa.

La organización admite que se han animado a incluir ese tipo de música, que estará en el «área Rembember» del festival, por la gran afluencia que tuvo el año pasado y en otros eventos que organiza la misma empresa. Javier Crecente, responsable de ese área, subraya que el periodo entre 1995 y 2005 fue una «década prodigiosa que hizo que muchos jóvenes se concentraran en salas míticas desde Madrid al Levante, al ritmo de sets llenos de energía». Hasta ahora...«Flying free».

Ver los comentarios