Alicia Andújar y Eduardo Gómez posan a las puertas de la sede de UPyD en Valencia
Alicia Andújar y Eduardo Gómez posan a las puertas de la sede de UPyD en Valencia - rober solsona
entrevista

«Hay partidos que estarán en las instituciones sin tener un proyecto»

Alicia Andújar y Eduardo Gómez (UPyD) no confían en las encuestas y destacan que seguirán trabajando obtengan o no representación el 24-M

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha sido, ni mucho menos, un año fácil para UPyD en la Comunidad Valenciana. Las marchas de Alexis Marí y, sobre todo, la de Toni Cantó, obligó al partido a replantearse su estrategia de cara a unas elecciones que se evidencian como claves para su formación, a la que tampoco las encuestas auguran buenas previsiones. Sin embargo, ni Alicia Andújar, candidata a la presidencia de la Generalitat, ni Eduardo Gómez, cabeza de lista al Ayuntamiento de Valencia, se han redido todavía.

-¿Cómo están afrontando la campaña después de todas las dificultades que han tenido de este año?

A.A.: Con la tranquilidad de que hemos hecho un buen trabajo, de que nos hemos reunido con muchos colectivos de la Comunidad y de que nos presentamos con un programa para dar respuesta a todos ellos.

E.G.: Sobre todo con la garantía de que si tenemos que entrar en las instituciones haremos bien las cosas. Por lo menos conocemos la realidad de la sociedad valenciana, que es lo mínimo que se le puede pedir a un partido. Hemos estado todo el día en la calle.

-¿Qué es lo que más destacarían del trabajo de UPyD en la Comunidad Valenciana estos últimos cuatro años?

E.G.: En Valencia ha habido ocasiones en las que hemos presentado más alegaciones que toda la oposición junta. De lo que más me satisface personalmente es haber propuesto al Ayuntamiento (y que éste lo aceptara) habilitar viviendas para gente sin techo. También hemos conseguido otras cosas como proteger el reloj de la Marina Real, variar la imputabilidad de las prostitutas por la ordenanza o una conexión entre Nazaret y la Marina Real. También hemos denunciado todos los gastos de Rita Barberá un año antes de que lo sacara Compromís sin buscar la rentabilidad política.

A.A.: Hemos hecho política desde fuera de las instituciones presentando escritos en Las Cortes, pidiendo que se publicaran las retribuciones de los diputados, instando a todos los grupos a llevar adelante un pacto contra la pobreza infantil o solicitando la supresión del aforamiento.

-¿Cuáles son sus propuestas estrella a nivel autonómico y local?

E.G.: En Valencia hemos hecho una apuesta muy fuerte por reducir el paro, aunque las competencias municipales parezcan cortas en este sentido. Hemos incorporado, por ejemplo, experiencias que han sido muy buenas en el Ayuntamiento de Berlín, buscando mercados alternativos como puede ser el crowdfounding, o aquellos relacionados con las nuevas tecnologías y el diseño. Es el momento de que el consistorio ayude a esos nuevos mercados que están floreciendo en otras ciudades y aquí también podrían hacerlo.

Otra cosa que nos preocupa mucho es homologar todos los servicios municipales para que sean tratados de la misma forma y lograr así que no haya barrios de primera y de segunda.

A.A.: Yo citaría dos propuestas fundamentales. La primera, el Acuerdo de Valencia, por el que pedimos que el resto de los partidos firmaran con nosotros un compromiso para reclamar una financiación justa y solicitar la supresión de los privilegios fiscales en el País Vasco y Navarra.

La segunda, el proyecto Escola Sana, que es la propuesta de comedor escolar gratis para los alumnos de Infantil y Primaria con un menú hecho a base de productos de temporada de la huerta valenciana. Ayudamos a las familias, mejoramos la nutrición de los menores y favorecemos al sector agroalimentario.

-Destacan siempre que sus propuestas están calculadas con las medidas de ahorro. ¿Cuáles?

A.A.: Hemos analizado los costes de la Generalitat y podrían liberarse 1.400 millones (además de los 1.000 millones que dejamos de recibir cada año por la infrafinanciación) eliminando privilegios de los políticos, gastos superfluos (por ejemplo, mediante la externalización de muchos servicios) o con la supresión de las diputaciones y la fusión de municipios. Esa cantidad podría destinarse a educación, sanidad y creación de empleo.

E.G.: Si se tuviera un discurso único nacional no tendríamos el problema de la financiación.

-¿Confían en alguna encuesta?

A: No me fío de ninguna porque a lo largo de nuestra trayectoria siempre hemos tenido mejores resultados de lo que vaticinaban. Son un instrumento para manipular en democracia. Nosotros hemos dicho lo que otros dicen que van a hacer y es nuestra mejor garantía.

E: No consideramos que los votos sean propiedad de ningún bloque ni de ningún partido y las encuestas sólo los condicionan. Además, provocan que, por ejemplo, no seamos invitados a ningún debate.

-Si no creen en los sondeos, ¿tienen alguna percepción de lo que va a pasar?

A.A.: La calle. La gente sabe que somos los que nos hemos querellado contra Bankia y nos transmite su apoyo. Eso no se refleja en las encuestas.

-¿Qué papel les gustaría jugar a partir de mayo?

A.A.: El de estar en las instituciones y condicionar políticas.

E.G.: Yo en el caso del Ayuntamiento no estoy ni con los que están obsesionados con quitar a Rita Barberá de en medio ni con los obsesionados con que se quede. Lo que tenemos que hacer es cambiar la política que afecta al ciudadano, no el 'Rita sí Rita no'.

-¿Y si no obtuvieran representación debido al listón del 5%?

A.A.: Seguiremos trabajando

-¿Qué les diferencia de Ciudadanos?

E.G.: Yo tuve la primera reunión con el Cabanyal en septiembre de 2011. Desde entonces habré tenido más de 300 encuentros, concentraciones, paseos, quejas… estos señores llevan 15 días. Si fuera un ciudadano, me daría miedo que alguien viniera a ofrecerme un proyecto de ciudad sin conocerca. Es una irresponsabilidad. Además, nosotros nos hemos posicionado en absolutamente todos los problemas de Valencia y ellos hablan de diálogo y de cuestiones abstractas.

A.A.: La diferencia fundamental es que conocemos los problemas de los valencianos porque llevamos trabajando en ellos cuatro años y estamos preparados para darles respuesta. Otros están sólo pensando en con quién pactarán. Con independencia de que UPyD esté o no en las instituciones a partir del 24-M, lo que me causa alarma son formaciones emergentes o recién aterrizadas como Podemos y Ciudadanos, que no tienen ningún conocimiento de la realidad. Nosotros hemos tenido una expansión lenta precisamente para defender la regeneración democrática de una manera eficaz y real.

-¿Ese trabajo lo percibe la gente?

E.G.: Nosotros podemos estar todo el día en la calle, pero si llega el sábado por la noche y en la televisión aparecen todos menos nosotros no podemos hacer nada.

A.A.: Y si en esas cadenas de televisión, además, algunos dicen que si vamos nosotros ellos no van…

-¿La no convergencia les pasará factura?

A.A.: Eso no se sabe, pero no nos arrepentimos en absoluto.

E.G.: Nosotros no éramos partidarios porque sabíamos lo que había aquí.

-¿Entraba el componente personal?

E.G.: Sí, y grandísimo. Algunas personas que estuvieron trabajando con nosotros y se marcharon, como Alexis Marí, no tuvieron una actitud educada ni leal. Nos han tratado mal. Ese pacto aquí no iba a ser posible.

A.A.: Aquí ha habido una traición.

-¿Eso puede afectar a la hora de establecer acuerdos puntuales?

A.A. y E.G.: No tenemos nada en contra de los cabezas de lista. Apoyaremos propuestas vengan de donde vengan siempre y cuando sean buenas.

-¿Con quién se sentarían más a gusto a hablar?

E.G.: No tendría problema de sentarme a negociar políticas con ninguno, pero cada vez me siento más alejado del PP por la corrupción. Después, con Compromís y Podemos hay asuntos en los que son todo lo contrario a nosotros.

-¿Cómo ven el futuro de UPyD y la gestión de Rosa Díez?

A.A.: El futuro del partido se decidirá en el Congreso Extraordinario de junio porque somos un partido con democracia interna.

(Puedes consultar el programa completo de UPyD en la Comunidad Valenciana pinchando aquí)

Ver los comentarios