salud

Valencia acoge el 17º Congreso Internacional de Cefalea

Se celebrará del 14 al 17 de mayo en el Palacio de Congresos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Servicio Neurología del Hospital Clínico de Valencia, a través de su Jefe de Servicio, el Dr. José Miguel Láinez, ha sido el encargado de organizar el 17º Congreso de la Sociedad Internacional de Cefaleas de este año que tendrá lugar los días 14 al 17 de mayo en el Palacio de congresos de la ciudad de Valencia.

Se trata de una reunión que se celebra cada dos años y se otorga a países y ciudades donde existen profesionales especialmente dedicados a la investigación y la asistencia a pacientes con dolor de cabeza. En él participan clínicos, investigadores básicos y clínicos del mundo de la neurología, el dolor o la psicología.

Tal y como explica el Dr. Láinez, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valencia y organizador del encuentro, “se trata de la reunión más importante a nivel internacional dentro del campo de las cefaleas".

En ella se reúnen especialistas de todo el mundo los cuales van a presentar los últimos hallazgos en investigación básica, como biología molecular o genética, y en investigación clínica.

“En cuanto a los últimos hallazgos, se van a tratar los últimos resultados con las técnicas de estimulación como el ganglio esfenoparalatino o el nervio vago y en cuanto a fármacos, se hablará de los resultados de los ensayos con una nueva vía de abordaje de las cefaleas como son los anticuerpos monoclonales frente al receptor del GCRP. Las cefaleas se incorporan de este modo a la investigación en terapias biológicas.”

La cefalea es una patología muy frecuente y sólo la migraña la sufre un 12% de la población. La cefalea está entre las primeras causas  de discapacidad para la Organización Mundial de la Salud. Hast un 5% de la población, en nuestro país, sufre dolores de cabeza durante más de 15 días al mes con un gran deterioro de su calidad de vida y enorme repercusión en su vida familiar, socila y laboral.

El Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valencia posee amplia experiencia en el tratamiento de las cefaleas. Tal y como explica el Dr. Lánez “llevamos muchos años realizando investigación clínica de primer nivel con todas las novedades terapéuticas que se van produciendo en el campo. De hecho, somos de los centros pioneros en algunas técnicas de estimulación como la del pterigopalatino o la estimulación occipital para el tratamiento de las cefaleas refractarias a fármacos”. “Hemos llevado a cabo ensayos clínicos como por ejemplo nuevos agonistas de los receptores de la serotonina o la aplicación de toxina botulínica y vamos a estar inmersos en la investigación de los nuevos anticuerpos”.

Ver los comentarios