Imagen de unos bañistas en la playa de El Postiguet de Alicante
Imagen de unos bañistas en la playa de El Postiguet de Alicante - JUAN CARLOS SOLER
ECONOMÍA

El turismo registra su mejor Semana Santa desde el comienzo de la crisis

La recuperación económica reactiva la demanda nacional y el buen tiempo dispara las reservas de última hora hasta ocupaciones cercanas al 90 por ciento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector turístico de la Comunidad Valenciana registra la mejor campaña de Semana Santa desde el comienzo de la crisis, con ocupaciones que se acercan al 85 por ciento, tres puntos más que el ejercicio anterior.

La industria turística, que genera el catorce por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, ha percibido el inicio de la recuperación económica por el repunte de la demanda nacional, la más importante en periodos como la Semana Santa, especialmente los visitantes de Madrid, Aragón, País Vasco y Murcia.

Además, las buenas perspectivas meteorológicas han disparado las reservas de última hora, especialmente en puntos del litoral y en la ciudad de Valencia, que alcanzarán ocupaciones superiores al 85 por ciento, tres puntos más que el pasado año.

Estos registros permiten al sector

El termómetro de Benidorm

Con todo, Benidorm, principal termómetro de la actividad turísticas de la Comunidad Valenciana, volverá a presentar los mejores registros. De acuerdo con las previsiones de la patronal Hosbec, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección los hoteles de la localidad superarán picos del 95 por ciento. Según las mismas fuentes, los turistas extranjeros continuará siendo muy determinantes para cosechar estos resultados, ya que supondrá el 45% de todas las pernoctaciones hoteleras, mientras que los clientes nacionales representarán el 55% del total de las 40.000 plazas de alojamiento hotelero con las que cuenta Benidorm y que durante la temporada de Semana Santa están funcionando a pleno rendimiento.

Los empresarios del ramo esperan que la campaña sirva para consolidar los buenos datos del arranque del ejercicio. Así, al margen de la reactivación de la demanda interna, el gasto efectuado por los turistas extranjero que visitan la Comunidad Valenciana se ha incrementado otro cinco por ciento en los dos primeros meses del ejercicio, y ya acumula en el citado periodo más de 455 millones de euros.

Aumento del gasto

La mejor noticia, no obstante, es el incremento del gasto diario por turista, que aumenta un 9,7 por ciento hasta los ochenta euros por persona. Cada turista extranjero que visita la región para pasar sus vacaciones desembolsa una media de 852 euros durante su estancia. De esa forma, el sector comienza a lograr el reto de hacer rentable su actividad, toda vez que durante este año el gasto turístico aumenta pese al ligero retroceso del número de visitantes.

A nivel global, la ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana se sitúa este año en el 85 por ciento en el litoral y en torno al 60 por ciento en el interior durante la Semana Santa, en el periodo comprendido desde el pasado martes y hasta el próximo lunes, unos datos que suponen superar las previsiones del sector, de acuerdo con el gerente de Unión Hotelera de Valencia, Luis Martí, quien destacó que, al contrario de lo sucedido en Fallas, cuando el calendario y las malas condiciones meteorológicas «tiraron por el aire» las expectativas de ocupación, en Semana Santa el tiempo «va a respetar» las previsiones, que en el conjunto de la Comunidad Valenciana alcanzan el ochenta por ciento.

De hecho, la región vivirá una Semana Santa bastante cálida con cielos poco nubosos o despejados los primeros días, pero con posibles chubascos dispersos acompañados de tormenta el sábado, de acuerdo con las previsiones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología.

Turismo de interior

En las zonas del interior, donde la oferta de plazas es mucho menor, la ocupación es más baja, en torno al sesenta por ciento, pero presentará picos de ocupación muy alta el viernes y el sábado. De hecho, la Conselleria de Economía espera puntas de ocupación que oscilarán entre el 80 y el 85 por ciento en algunas comarcas como la de el Maestrat.

Ver los comentarios