Imagen de Fabra y Rus durante su visita al stand de la Comunidad Valenciana en Fitur
Imagen de Fabra y Rus durante su visita al stand de la Comunidad Valenciana en Fitur - ABC
ECONOMÍA

La Comunidad Valenciana batirá en 2015 su récord histórico con 24 millones de turistas

El sector prevé la llegada de 800.000 visitantes más por la caída del precio del petróleo y la evolución del dólar tras crear 22.800 empleos en 2014

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comunidad Valenciana prevé batir en 2015 el récord histórico de turistas y superar la barrera de más de veinticuatro millones de visitantes (800.000 más que el año pasado). El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, avanzó ayer en visita al stand de la Comunidad Valenciana en Fitur un objetivo compartido con las principales asociaciones del sector.

De hecho, la patronal hotelera de Benidorm Hosbec ya ha anticipado que afronta 2015 con mejores expectativas que el ejercicio precedente por factores externos como la caída del precio del petróleo o la evolución del euro respecto al dólar y la libra.

El sector turístico ha acaparado prácticamente un tercio de los empleos generados en la Comunidad Valenciana en el último año. Las 22.800 personas que encontraron un puesto de trabajo gracias a este sector suponen una media de 62 nuevos ocupados al día.

Más de 14.500 empresas

La industria del turismo que la Comunidad Valenciana exhibe estos días en su pabellón de Fitur aporta el catorce por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional -el equivalente a 15.000 millones de euros- y constituye la principal vía de entrada de ingresos del exterior con 5.400 millones de euros. Un total de 14.500 empresas (la mayoría pymes) se dedican a la actividad turística de la Comunidad Valenciana y se han convertido en una de las principales palancas del proceso de recuperación económica.

De hecho, durante el pasado año más de 6,2 millones de turistas extranjeros eligieron la región para pasar sus vacaciones. La Comunidad Valenciana cerró el pasado ejercicio con 23,2 millones de turistas, 262.000 más que 2013. Los datos han mejorado tanto a nivel de turistas nacionales, con diecisiete millones de visitas de españoles -lo que supone el mejor dato desde 2009- como a nivel de turistas internacionales, con un incremento del 4,4 por ciento.

Inestabilidad exterior

Para el presidente de Hosbec, Antoni Mayor, la «inestabilidad en algunos destinos competidores o las adversas condiciones meterológicas en Reino Unido» anticipan un año de récord.

El presidente de la Generalitat anunció ayer que el mes que viene se sacará una orden de ayudas para contratar a personas desempleadas que prestarán servicios en municipios turísticos. La línea estará dotada de un presupuesto de 1,6 millones de euros y permitirá contratar a seiscientos desempleados valencianos.

Además de la contratación de desempleados, Fabra destacó también una nueva ayuda en marketing conjunto con operadores turísticos y líneas aéreas, dotada con 2,5 millones de euros.

Aeropuerto de Castellón

En este punto, el jefe del Consell se refirió a la entrada en funcionamiento del aeropuerto de Castellón, como « una infraestructura turística que será clave para la provincia y la comunidad».

Fabra no quiso desvelar el nombre de las aerolíneas con las que se negocia para que operen en la infraestructuras, pero se mostró convencido de que los primeros vuelos regulares comenzarán a llegar a partir del próximo mes de marzo, en coincidencia con la campaña de Semana Santa. El aeropuerto de Castellón parte con una previsión inicial de 35.000 pasajeros para su primer año de funcionamiento.

Ver los comentarios