verlas venir

El modelo de reivindicación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este sábado viene un tal Montoro a reunirse con los empresarios valencianos. Apenas ocho meses después de que se le pidiera una reunión, es un tío muy liado, el ministro ha tenido a bien acceder a acercarse a provincias (Igual ha preguntado a su secretaria: ¿cómo se va a Valencia?) y escuchar a todos nuestros empresarios. Ha tenido que mediar hasta el presidente de la Generalitat para conseguir que don Cristóbal se de un garbeo por el cap y casal.

Yo, la verdad, le comprendo. Porque en realidad ya sabe lo que le van a trasladar: lo de que aquí no se hacen las cosas tan mal, lo que de que no somos todos tan malos como pudiera parecer y, por supuesto, que tenemos un sistema de financiación autonómica injusto y que si nos diesen lo nuestro nuestras cuentas estarían más saneadas y todo ese discurso que aquí estamos hartos de oír.

Todo ese discurso que aunque Montoro conoce de sobra no va a tener ningún efecto sobre la política de financiación autonómica de su ministerio.

El próximo jueves, quien hace bolo en Valencia es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También se reúne con los empresarios. Por ahora, se comenta, solo con los de AVE. El discurso será el mismo así es que igual la interlocución no es demasiado importante. ¿O si? Ya veremos.

Hace ya unos cuantos miles de años, un presidente de Cierval que se llamaba Rafael Ferrando, tuvo la oportunidad de hablar ante el entonces presidente del Gobierno, un tal José María Aznar, y puso sobre la mesa con energía –con la energía que era propia de Ferrando- demandas similares a las que ahora se presentarán ante Montoro y ante el propio Rajoy.

Y Ferrando no olvidará ese día. El día en que el presidente del Gobierno le pegó un revolcón de padre y señor mío, con la contestación tajante –tajante modelo Aznar- que le soltó el presidente.

En el fondo este recuerdo lejano solo me sirve para cuestionar el modelo reivindicativo valenciano. Igual deberíamos optar por otro. Porque ni enfadando a Aznar, ni soportando el gobierno de Zapatero, ni dando la castaña al ejecutivo de Rajoy conseguimos saldar la deuda histórica de la Comunitat. Igual ese es el cambio que requiere la Comunitat, el del modelo de reivindicación.

Ver los comentarios