Los integrantes del Quijote Team llegaron el domingo a Moscú
Los integrantes del Quijote Team llegaron el domingo a Moscú - abc

El Quijote Team sigue quemando etapas y ya está en Moscú

Son seis manchegos que salieron hace diez días de Albacete y que, a bordo de dos Subaru Libero, pretenden llegar a Mongolia, donde donarán los vehículos a una ONG

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue el pasado 16 de julio cuando salieron de Albacete y, tras 10 días de conducción, los seis integrantes del Quijote Team acumulan ya más de 6.000 kilómetros a sus espaldas. Firme es el paso de sus dos Subaru Libero, apodados Don Quijote y Sancho Panza, y firme el propósito de estos seis manchegos que pretenden llevar estos vehículos desde La Mancha al otro extremo del continente asiático con intención de donarlos a una ONG en Mongolia.

Según un comunicado remitido ayer por ellos mismos, en su etapa del domingo alcanzaron Moscú, donde hicieron noche. Durante el día de ayer visitaron el Instituto Cervantes donde fueron recibidos por Montserrat Aguirre -jefa de estudios- y Olga Dzima -del Área de Cultura-, para hacerles entrega de unas viandas traídas desde el corazón de la Mancha, concretamente, unas cuñas de queso curado y semi curado de Dehesa de los Llanos, y unas botellas de tinto de Bodegas Ayuso, Bodegas Muñoz y Bodegas Bruma.

Durante la visita tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del centro y charlar con alumnos y profesores. El Instituto Cervantes de Moscu es, con más de 100.000 estudiantes al año, la mayor institución mundial dedicada a la enseñanza del español.

El Quijote Team también visitó la exposición en el Museo Tzaritzino de Moscú, «El Quijote en Rusia. Caballeros en el trono ruso y a su alrededor».

Basándose en los materiales de diversos museos y archivos de Moscú y de San Petersburgo, esta exposición muestra la historia de la percepción de la novela cervantina en Rusia, su influencia en los modales de la sociedad rusa de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, incluyendo figuras tan importantes como los zares Pablo I, apodado «el Quijote ruso», o Nicolás I, llamado por los contemporáneos «Soberano Quijotesco».

Ver los comentarios