nocion personal

El AVE y el león

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El título de esta columna no anuncia una fábula. No. Como todos ustedes saben a estas alturas de la semana, el moderno tren de Alta Velocidad Español llegó al fin a León. El periodista de provincias, asistió como Telemadrid CyL a la llegada de esta moderna infraestructura en Segovia y las primeras traviesas en Valladolid. De las ventajas para las ciudades y zonas a donde irrumpe hemos tenido profusión de información en estos días de atrás. Quizás el viejo sueño aznarino y después de Lucas, expresidentes regionales, de «vertebrar» la Comunidad con la unión por autovías de sus principales poblaciones no se ha logrado aún, pero ahí tenemos un AVE que recorre Segovia, Valladolid, Palencia, León… gracias a que esta bendita tierra pilla en medio de casi todo.

Y entre tanta alegría justificada, pues hoy las distancias se miden en tiempo y no en kilómetros por mor de los avances de las comunicaciones, una buena parte de la provincia de León se ha quedado como en sombra, hueca y hasta casi un tanto desairada. A este incipiente malestar general de 200.000 leoneses, casi la mitad de los que viven en esa provincia, los predicadores a río revuelto pretenden sacar suculentos peces electorales.

Para los que no conocen la idiosincrasia leonesa sepan ustedes que León es la capital provincial indiscutible para la mayoría, pero en la realidad los llamados ejes económicos, sociales y políticos mantienen un cuidadoso equilibrio con Ponferrada, Bembibre, Astorga… que aglutinan muchas comarcas, además de difuminar el esquema de una gran población por cada provincia que tanto se repite en Castilla y León.

Flaco favor no sería atender las peticiones encabezadas por los alcaldes populares de Ponferrada y Astorga, Merayo y García, para el establecimiento de Alvias o lanzaderas que entronquen en horario con el AVE de León. Hay quien se está alegrando de esta situación.

Ver los comentarios