Herrera y Soria se saludan, en una imagen de archivo
Herrera y Soria se saludan, en una imagen de archivo - ical
minería

Herrera ve que Soria «empieza a entender» la situación del carbón, pero exige «pasos»

El presidente de la Junta advirtió el martes al ministro sobre el crítico momento que vive el sector

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A cuatro bandas se dirigen las reuniones y contactos que está manteniendo en los últimos días el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con las diferentes partes implicadas en la minería. Y en todos los casos con el mismo objetivo: «Garantizar la normalidad en la actividad» del sector del carbón y que eso permita también que se conserve el empleo.

El cuarteto con el que Herrera se está encontrado incluye desde los sindicatos, que ayer pasaron por su despacho, a las empresas carboneras y las eléctricas, además del Gobierno central, para abordar la situación de «emergencia» que viven las cuencas.

A comienzos de esta semana, el jefe del Ejecutivo castellano y leonés se reunió con el ministro de Industria, José Manuel Soria, para abordar cara a cara una cuestión en la que han llegado a saltar chispas.

Y aunque, aún sin resultados concretos, desde la Junta sí que advierten un cierto cambio de actitud en el ministro respecto al asunto. «Creo que empieza a entender» la importancia y situación en la que se encuentra el carbón, apuntó ayer el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez. Pero no es suficiente. «Es necesario que se den pasos, no se quede sólo en reuniones», urgió el también consejero de la Presidencia, quien valoró que ya se hayan pagado «todas» las ayudas de 2014. Ahora, instó, «lo que hace falta» que se abonen «pronto» las de 2015.

Eso es precisamente lo que le pidió en persona Herrera al ministro: que «agilice» y «cumpla» los acuerdos rubricados con todas las partes en 2013, con vigencia hasta 2018, y que incluían una garantía de suministro de mineral negro para la producción eléctrica.

«Esperamos y deseamos que nos haga caso», señaló De Santiago-Juárez, quien tras puntualizar que «no tenemos un medidor de sensibilidad» para conocer si José Manuel Soria es más receptivo a las demandas del sector y de la Junta, sí apuntó que le notaban algo más abierto a las reclamaciones.

El Ministerio se comprometió a enviar al Ejecutivo regional el borrador con la propuesta presentada hace unos días por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, a empresarios y sindicatos para incentivar el consumo de mineral nacional, para que «la estudiemos y hagamos nuestras aportaciones». El encuentro entre Soria y Herrera llega después de una carta enviada a principios de marzo por el presidente de la Junta al ministro alertando de el estado «límite» del sector, lo que «exige el impulso urgente» de «todas» las medidas previstas en el acuerdo rubricado en 2013 y con vigencia hasta 2018. «No nos hagamos trampas en solitario: esas medidas y ayudas son estrictamente las incluidas en el acuerdo», le recordaba entonces Herrera al ministro de Industria.

En las diferentes reuniones, el presidente de la Junta «ha hecho lo que viene haciendo siempre», defendió el portavoz: La minería es «fundamental» en Castilla y León y «vital» para las cuencas de León y Palencia, advirtió el jefe del Ejecutivo regional a José Manuel Soria.

Triple objetivo

A las firmas eléctricas, el presidente de la Junta les ha instado a que «compren» y «quemen» carbón autóctono, que permita mantener la actividad en los pozos. Y es que el triple objetivo de los encuentros de Herrera con las partes implicadas en el sector es claro. Por un lado, «garantizar la normal actividad» de las minas y que ésta permita el mantenimiento del empleo. Por otro, que el acuerdo firmado por Gobierno central, sindicatos, mineras y eléctricas en 2013 se mantenga y se aplique. Y, por último, que el carbón nacional «siga teniendo presencia en el mix energético nacional».

Mientras, los sindicatos mineros empezaron ayer a estudiar la posibilidad de convocar movilizaciones ante la situación de desesperación que se vive en las cuencas, donde ya hace semanas que no se extrae carbón de las minas, dado que las centrales térmicas no lo compran. Fue la reacción de los agentes sociales, después de la reunión con Herrera.

Sin ingresos

Los responsables de las Federaciones mineras de UGT y Comisiones Obreras en Castilla y León advirtieron que no se puede esperar más. «Apenas un mes», según indicó Jesús Magadán (CC.OO). «Las empresas mineras no tienen ingresos, tampoco hay garantías para vender su carbón y se abre un escenario peligroso en el que están abocadas a procesos concursales, liquidación y amenaza de cierres masivos». La alternativa pasa, una vez más, por la movilización.

Según explicaron, el presidente de la Junta «se limitó» a mostrar máxima preocupación y detallar los contactos que mantiene a todos los niveles con todos los actores que, ahora, tienen algo que decir en la situación de los sectores carbonero y eléctrico. Se entrevistó con empresarios mineros. La intención de Herrera era entregar del texto correspondiente al mecanismo que debe incentivar el consumo de carbón nacional para producir energía, pero este hecho no se produjo. El caso es que el encuentro suscitó «desilusión» o «frustración» como manifestaba alguno de los sindicalistas asistentes.

Después, el presidente recibió al comité de empresa de Endesa en Ponferrada, que transmitió similar preocupación por la falta de garantías de futuro para la central de Compostilla. En todo caso, en las últimas horas se ha revelado la negociación abierta entre mineras y eléctricas, que están dispuestas a comprar 72.000 toneladas mensuales a Uminsa y otras 50.000 toneladas al mes a la Hullera Vasco Leonesa hasta la entrada en vigor del mecanismo. El presidente del comité de empresa de Endesa, Juan Sobredo, reconocía que sería «aceptable, aunque sea un parche».

Ver los comentarios