economía

La inversión de Castilla y León en el exterior se duplica en 2014

Sin embargo, cae un 7,6% el capital foráneo que apuesta por la Comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El capital castellano y leonés se animó el año pasado a salir fuera de las fronteras españolas para invertir en un ejercicio marcado por el inicio de la recuperación tras una profunda crisis. Y es que según los datos que maneja la Secretaría de Estado de Comercio, las inversiones de la Comunidad en el extranjero alcanzaron los 47,87 millones de euros, lo que supone un aumento del 105,7 por ciento respecto a los 23,27 millones contabilizados un año antes. Sin embargo, este positiva evolución contrastó con la caída en un 7,6 por ciento del capital foráneo que apostó por la Comunidad, que alcanzó los 159,2 millones de euros, la tercera cifra más alta en la historia regional.

Esta recuperación anual de la inversión autonómica en otros mercados contrasta con los volúmenes que se invertían en el exterior en el año del arranque del gran ciclo recesivo, 2007, cuando la apuesta por otras economías de los inversores regionales alcanzó los 357,19 millones.

Es decir, las cifras del ejercicio pasado aún son un 86,5 por ciento menores que las siete años antes.

El análisis por destino del capital castellano y leonés en 2014 destaca su apuesta por el mercado ruso, pese a las enormes incertidumbres surgidas por el conflicto en Ucrania, y las sanciones impuestas por Bruselas al vecino de los Urales. Y es que este destino asumió 21,47 millones de euros, es decir, el 44,8 por ciento del total.

Asimismo, 7,18 millones de euros acabaron en una de las economías consideradas emergentes, la India; siete millones en el vecino Marruecos; y seis en la República Dominicana. Además, los datos que maneja el Ministerio de Industria constatan que se produjo una inversión de dos millones de euros en los Países Bajos; de 1,3 millones en Corea del Sur; y de algo más de un millón en Bulgaria. Otros destinos escogidos para invertir por los castellanos y leoneses fueron Italia (900.000 euros); Australia (692.120); México (165.529); Jordania (103.810); Suiza (16.690); Panamá (2.450); y Francia (250).

En cuanto a los sectores de inversión, la inmensa mayoría del desembolso se concentró en los servicios financieros, excluidos los seguros y los planes de pensiones, con 46,17 millones de euros. Ya testimoniales fueron las inversiones en fabricación de productos metálicos excepto maquinaria (692.120 euros); servicios a edificios y actividades de jardinerías (20.500); servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (2.720); otras actividades profesionales, científicas y técnicas (2.450); y personas físicas (53.250).

Importante llegada de capital

Al contrario que ocurre con la inversión regional, la llegada de montante extranjero a Castilla y León cayó en 2014 un 7,6 por ciento, a pesar de que llegó a la Comunidad la imponente cifra de 159,2 millones, la tercera más alta de la historia, solo superada por los 182,7 millones de inversión de 2011 y los 172,3 de 2013. Se trata de 13,1 millones menos que en 2013. Si se comparan estos datos con los ejercicios anteriores al inicio de la crisis, se demuestra que el territorio regional supone actualmente un buen destino para la entrada de capital foráneo, pues la inversión exterior en las nueve provincias se ha multiplicado casi por siete, ya que en 2007 se registró la llegada de 23,6 millones de euros.

Por procedencia, de los 159,2 millones de euros la mayor parte es de inversores austriacos y franceses, que representan dos de cada tres euros. Los primeros destinaron a la Comunidad 34 millones de euros en 2014 a actividades de comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.

Por sectores, además de los citados, llegaron 5,3 millones de capital foráneo de varios países para la fabricación de bebidas, 2,5 millones la extracción de minerales y 1,6 millones dedicados a servicios técnicos de arquitectura e ingeniería.

Ver los comentarios