sociedad

Crece el tráfico en las carreteras de Castilla y León, tras cinco años de caída

En las autopistas que transitan por la Comunidad la subida de la intensidad media diaria fue del 2,12%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El volumen de tráfico de las carreteras de Castilla y León se incrementó el pasado año un 1,99 por ciento, según los ratios de movilidad de la DGT elaborados en base a la red de control del Centro de Gestión de Tráfico. Este indicador, que en los últimos cinco años había acumulado caídas consecutivas entre el 1,5 y el 4,5 por ciento, había cerrado 2013 con una bajada del 3,54.

El ligero incremento del tráfico, que a nivel nacional fue menor y se situó en el 1,57 por ciento, ha sido más acusado en la segunda mitad del año y solo en el pasado puente de la Constitución y en las Navidades las subidas en la Comunidad superaron el cinco por ciento.

Por provincias, la mayor subida se registró en Palencia con un 2,73 por ciento, por delante de Valladolid (2,28 por ciento), Salamanca (2,14 por ciento), Zamora (1,68) y Burgos (1,49 por ciento). En el lado contrario se situó León, con un incremento del 0,13 por ciento. De las provincias de Ávila, Segovia y Soria el Centro de Gestión de Tráfico no ofrece información al no disponer de datos suficientes para calcular con suficiente rigurosidad los ratios.

El director del Centro de Gestión de Tráfico de Castilla y León, Miguel Ángel Rodríguez, explicó que estos ratios se calculan en función de los datos ofrecidos por las espiras de tráfico, unos dispositivos formados por sensores que se colocan en la propia vía y que además de controlar el número de vehículos y de diferenciar si se trata de un camión o de un turismo, también informa de la velocidad con que la circulan.

La ubicación habitual de estas espiras, que varía de forma periódica, suelen ser las autovías, en especial en los nudos de enlace entre ellas, y en menor medida en carreteras nacionales y en otras autonómicas o provinciales que tienen un importante volumen de circulación.

Este incremento del tráfico también viene corroborado por la evolución en las autopistas. Así, según los datos del Ministerio de Fomento, las seis que transitan por Castilla y León presentan una intensidad media diaria de 11.268 vehículos, lo que supone un 2,12 por ciento más que la cifra alcanzada en 2013, presentando un comportamiento similar al del conjunto del país, donde el tráfico diario en vías de peaje se situó en 16.346 vehículos, con un crecimiento del 2,39 por ciento con relación al año anterior.

Así, con esta positiva evolución, la red de autopistas de Castilla y León, que suma 320 kilómetros, acabó con siete años de descensos, algunos tan pronunciados como el registrado en 2012, cuando el volumen de tráfico bajo un 10,39 por ciento.

La AP-6, que enlaza Villalba (Madrid) y Adanero (Ávila) registró un tráfico medio al día de 24.982 vehículos, lo que supone un 2,26 por ciento más que en 2013, mientras que la autopista Burgos-Armiñón alcanzó una intensidad diaria media de 17.918 vehículos (1,88 por ciento más). El incremento más destacado, un 5,61 por ciento, la experimentó la AP-61 (Segovia-San Rafael), que alcanzó los 6.480 vehículos al día, mientras que el tráfico de la AP-51 (Ávila-Villacastín) subió un 3,11 por ciento.

Por el contrario, la León-Astorga se anotó una caída del 0,83 por ciento, bajando hasta 3.625 vehículos diarios, y también se registró un pequeño descenso del 0,07 por ciento en la León-Campomanes (7.506).

Ver los comentarios