El consejo Rector de Cajaviva-Caja Rural, ayer en Valladolid
El consejo Rector de Cajaviva-Caja Rural, ayer en Valladolid - f.heras
economía

Cajaviva ganó 30 clientes al día en 2013 y su volumen de negocio creció un 35%

La entidad destaca el «incremento paulatino» de la demanda de crédito «solvente»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Aprovechar» hueco el dejado con la «deslocalización» por las tradicionales cajas de ahorro tras sus procesos de fusión y conversión en bancos. Es el objetivo con el que, en junio de 2012, nació Cajaviva-Caja Rural. Y los números de 2013, el primer ejercicio completo cerrado para esta entidad, surgida de la unión de las cajas rurales de Burgos, Segovia, Fuentepelayo y Castelldans, no pueden ser mejores. «Cumplen» e incluso «superan con creces las expectativas», según destacó ayer su director general, Ramón Sobremonte, antes de celebrar la reunión del Consejo Rector. «El crecimiento ha sido realmente espectacular», recalcó.

Acabaron el pasado ejercicio con un volumen de negocio de 3.417 millones de euros, lo que supone un 35% más que en 2012.

Detrás de ese incremento está en buena parte el crecimiento del número de clientes. Una media de 30 personas al día abrieron cuenta en Cajaviva el pasado ejercicio, en el que captaron 13.000 nuevos cooperativistas, lo que supone un 12% más que el año anterior. Además, la captación de recursos se elevó un 20%, en línea similar a la evolución de los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros.

La base fundamental de ese crecimiento se sustenta en Castilla y León. El 98% de sus clientes son de la Comunidad, en la que también está la mayor parte de sus sucursales, 87 de las 99 con las que la entidad cuenta en este momento tras la inauguración de dos nuevas oficinas, incluida una en Valladolid, donde inauguraron en verano como una «muestra de reafirmar nuestro compromiso» con el lugar en el que están los «poderes administrativos» y «competir en buena lid con el resto de entidades» de la Comunidad, destacó el presidente de Cajaviva, Pedro García Romera. Además, el incremento de clientes y actividad ha motivado la ampliación de algunas instalaciones (repartidas entre Burgos, Segovia, Ávila, Palencia, Valladolid, La Rioja, Lérida y Cantabria) e incluso el crecimiento de los trabajadores en un 3%, «a diferencia» de lo ocurrido en el conjunto del sector financio.

García Romera, presidente también de la patronal del sector, señaló que la evolución de los principales indicadores de Cajaviva «son extrapolables» al resto de cooperativas de crédito, con un «crecimiento lento, pero que es muy importante que haya empezado». Según dijo, las entidades están «bien, fuertes, con mucha liquidez y capacidad para dar créditos solventes y viables».

En este sentido, Sobremonte resaltó el «incremento de forma paulatina» de la demanda «solvente» de crédito tanto por parte de empresas como de emprendedores y familias registrado en Cajaviva.

Ver los comentarios