Juan José Mateos, antes de comenzar su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación
Juan José Mateos, antes de comenzar su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación - ical
educación

La empresa de los menús con larvas será sancionada, pero no se rescindirá el contrato

Educación ve «negligencia» en el incidente y augura una multa máxima de 24.000 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Educación, Juan José Mateos, se arropó ayer de todo el equipo de su Consejería, además del director general de Salud Pública del departamento de Sanidad, de varios nutricionistas de la Universidad de Valladolid, y de un consultor externo para dar a conocer las conclusiones de la primera de las auditorias realizadas tras la aparición de larvas de gorgojo en los menús de seis centros escolares, cinco de León y uno de Segovia.

Una hora después de la comparecencia habitual de todos los jueves tras el Consejo de Gobierno, en la sede de la Junta, Mateos se presentó en su Consejería ante los medios de comunicación con un nutrido equipo capaz de dar respuestas ante la «negligencia e incidente importante», como él mismo dijo, cometido por Serunión, la empresa adjudicataria del servicio de comedores en esas dos provincias.

De esta forma, el mensaje que se intentó trasladar a la opinión pública es que se ha producido un incidente en los seis comedores escolares como consecuencia de un fallo en origen en el control de la materia prima (los fideos), es decir, durante su almacenamiento. Sin embargo, este hecho constatado y demostrado, no ha supuesto un riesgo para la salud de los niños, que no llegaron a ingerir la comida, por lo que conforme a la propia concesión administrativa, la empresa concesionaria, Serunión, será sancionada con una multa que, como máximo, será de 24.040 euros. Así de claro fue el secretario general de la Consejería, Juan Casado, quien explicó que el procedimiento está perfectamente tasado y el incidente se puede calificar como leve, grave o muy grave. Dado que no ha habido peligro para los niños, «en ningún caso se rescindirá el contrato con Serunión» que, en el peor de los casos, podría tener una sanción económica de 12.020 euros por expediente (dos uno por provincia). La resolución final se conocerá cuando concluyan los dos expedientes informativos abiertos por presunto incumplimiento uno en León y otro en Segovia) a la UTA adjudicataria formada por Serunión y Grupo Lince y que, en principio, estarán en el plazo de un mes.

Por su parte, el director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Agustín Álvarez Nogal, señaló que se ha producido una falta de control de la materia prima por parte de la empresa y, además, ha fallado el modelo de autocontrol. También el responsable de la empresa de seguridad alimentaria encargada de la auditoría externa, Aquimisa, aseguró que se ha inspeccionado la cocina central en la que se realizó la comida, situada en Málaga, y «las instalaciones son impecables, si bien «detectamos incidentes susceptibles de mejorar que hubieran evitado el problema». Lo que no ha quedado claro es dónde se produjo la infectación, que pudo ser en el lugar en almacenamiento de la empresa productora de la materia prima, en Zaragoza, o ya en Málaga.

Como consecuencia del incidente y en aras de conseguir que «los comedores sean mejores», la Consejería de Educación pondrá en marcha un Plan Global del Mejora del Servicio de Comedores Escolares de la Comunidad que incluye cinco medidas. Así, las consejerías de Sanidad y Educación incrementarán los controles tanto de establecimientos como de utensilios y personal de los comedores, de forma que antes de finalizar el año se dispondrá de un análisis exhaustivo de todos y cada uno de ellos. Este control también se llevará a cabo con las cinco empresas concesionarias de este servicio en Castilla y León. Además, las dos consejerías elaborarán un informe individual de cada uno para conocer también sus condiciones estructurales

En tercer lugar, se suscribirá acuerdos o convenios con las cuatro universidades públicas de la Comunidad para establecer protocolos para mejorar la alimentación. En cuarto lugar, se pondrá en marcha una campaña informativa, dirigida a la sociedad en general y a las familias en particular, para explicar aspectos relacionados con la nutrición, alimentación, higiene y salubridad, así como la cata de los menús. Por último, se realizarán controles externos y periódicos en los 499 comedores de Castilla y León, en los que cada día se alimentan casi 39.000 alumnos.

Ver los comentarios