Rivero, en 2011, durante un acto simbólico de reclamación del «mar canario»
Rivero, en 2011, durante un acto simbólico de reclamación del «mar canario» - abc

Rivero imita a Urkullu y habla de «soberanía compartida», pero con el Ejército en Canarias

El presidente regional isleño, ya fuera de la carrera electoral, radicaliza su discurso basándose en una frase del lendakari

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paulino Rivero ha decidido radicalizar su discurso ante la inminente suspensión por el Tribunal Constitucional de la consulta popular que pensaba celebrar «contra las prospecciones» petrolíferas a 60 kilómetros de Canarias y ha mirado hacia el País Vasco para imitar el discurso del lendakari, Íñigo Urkullu.

Así, sostiene que «de unos años a esta parte, se han venido formulando distintas propuestas que persiguen la revisión del actual modelo de Estado», y entonces cita sus palabras de la apertura del debate de política general del Parlamento vasco, cuando abogó «por un nuevo modelo basado en la soberanía compartida».

Dentro de un estatus especial que pretende para las Islas, entiende que debe darse «un nuevo marco de relaciones con el Estado a través del ámbito competencial sobre el principio de Administración única, en el que la Administración del Estado en Canarias se limite a las Fuerzas Armadas».

Rivero aspira, a partir de este artículo de opinión enviado a los periódicos locales, a que la administración autonómica asuma nuevas competencias. En estos momentos, la parte principal del presupuesto del Gobierno regional —de unos 6.500 millones de euros— se destina a Educación y Sanidad, competencias transferidas por el Estado.

Canarias es, tras dos décadas de gestión propia, la comunidad autónoma con los peores registros en el informe PISA y con lacerantes casos de precariedad en el sistema de salud, como el caso de una mujer de 71 años muerta la semana pasada, tras tres días en el pasillo de Urgencias de un hospital de Tenerife esperando a ser operada de una fractura de cadera.

Rivero, que hace un mes fue desplazado de la carrera electoral por sus compañeros de Coalición Canaria, que eligieron a Fernando Clavijo como cabeza de lista para las autonómicas, recuerda que se ha reunido «en varias ocasiones» con Urkullu estos últimos años, porque coinciden en «la necesidad de avanzar hacia un modelo que ampare la diversidad territorial del Estado».

El presidente isleño, que se basa para sus propuestas en una ponencia de Coalición Canaria de 2012, remata con que el Archipiélago debe tender a constituirse como nación: «Debemos tender a una soberanía que geográficamente ya poseemos, una soberanía que nos permita avanzar en las políticas propias. Debemos trabajar por Canarias como una Nación con capacidad para decidir su futuro».

Ver los comentarios