Un pastor con un cordero recién nacido en su rebaño
Un pastor con un cordero recién nacido en su rebaño - f. simón
gastronomía

Bocados de cordero aragonés que triunfan en Hong-Kong

«Agnei Ibérico», la marca de calidad del Ternasco de Aragón, ha duplicado sus exportaciones en 12 meses al enclave asiático y a Emiratos Árabes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ternasco de Aragón se escribe con mayúsculas porque es el nombre de su sello oficial de calidad, la Identificación Geográfica Protegida (IGP) que asegura al consumidor que la carne que lleva ese emblema está producida siguiendo unos estrictos parámetros. Es una carne que, aunque donde más se consume es en Aragón y en Cataluña, se está abriendo al mercado exterior con avances significativos.

Lo está haciendo de la mano de una marca específica, «Agnei Ibérico». Se ha cnvertido en el producto emblemático de la compañía de referencia en la producción de carne de ovino en Aragón, el Grupo Pastores, al que están asociados casi mil ganaderos de la región.

Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en clientes de referencia para la carne comercializada bajo esta marca, la delicatessen del cordero aragonés.

«Es el producto abanderado de nuestra máxima calidad para el mercado internacional», explican desde Grupo Pastores. El ternasco bajo esta marca se presenta y distribuye en despiece deshuesado, en vacío y congelado.

Las exportaciones están creciendo con fuerza, de la mano de algunos países europeos y –especialmente significativo– de las compras que están haciendo distribuidores de Hong Kong y de Emiratos Árabes.

El ritmo de crecimiento de las exportaciones de «Agnei Ibérico» avanzó de forma espectacular el último año, según el balance económico que acaba de presentar Grupo Pastores: la carne distribuida bajo esta marca pasó de los 25.000 kilos en 2013 a los 60.000 kilos en 2014.

Ver los comentarios