Aperos tradicionales en el Museo del Azafrán
Aperos tradicionales en el Museo del Azafrán - abc
SOCIEDAD

Monreal del Campo, un museo de flor en flor

Unas 2.500 personas acuden cada año a visitar el Museo del Azafrán de esta localidad turolense, que celebra hasta el próximo fin de semana sus «Jornadas del azafrán»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace años, la localidad turolense de Monreal del Campo decidió hacer de la histórica tradición del cultivo del azafrán un medio para captar turistas. Así nació el Museo del Azafrán, un centro que realiza un recorrido histórico sobre los orígenes de este cultivo, su importancia en estas tierras del Valle del Jiloca y las características de esta actividad agrícola.

Unas 2.500 personas visitan cada año este peculiar museoque tiene en la flor del azafrán su razón de ser.

En Monreal del Campo, el azafrán es parte de su historia, y también de su presente. Es una localidad en la que esta actividad productiva sigue teniendo protagonismo y deja unos ingresos que contribuyen a dinamizar su economía.

Con el ánimo de divulgar esta tradición agraria y ponerla en valor, tanto de cara al consumidor como con fines turísticos, Monreal del Campo celebra estos días –coincidiendo con la campaña de recolección– sus «Jornadas del Azafrán».

Incluyen una amplia oferta de actividades, entre ellas poder sentirse productor por un día, participando en la recolección del azafrán a pie de campo y en el artesanal desbriznado, separar los estigmas de la flor que, una vez tostados, acaban convertidos en una apreciada especia gastronómica.

Las «Jornadas del Azafrán» de Monreal del Campo arrancaron el pasado viernes y se prolongarán hasta el próximo 25 de octubre.

Ver los comentarios