Obras del trasvase Júcar-Vinalopó
Obras del trasvase Júcar-Vinalopó - juan carlos soler
agua

El Gobierno autoriza el trasvase de cinco hectómetros a la Marina Baja

Este caudal asegura el abastecimiento para la población de Benidorm y comarca este verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente autorizó ayer el anunciado trasvase de emergencia de cinco hectómetros cúbicos de agua al Consorcio de la Marina Baja (Alicante) con el que la campaña turística de verano en Benidorm y su comarca tiene garantizado el suministro para la población.

Se trata de una de las medidas para paliar los efectos de la sequía en las cuencas del Júcar y del Segura, que no genera derechos para los regantes de otras demarcaciones cedentes por adoptarse de forma extraordinaria. De hecho, el citado consorcio ya había alertado a principios de año que si en marzo no se registraban suficientes precipitaciones no estaba garantizado contar con agua en el periodo estival. Esta misma semana se trasvasarán esos cinco hecómetros con carácter temporal y en fase de pruebas a través de la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio, explotada por Acuamed, según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Ayudas

La directora general del Agua del ministerio, Liana Ardiles, también informó de que se están empezando a habilitar los créditos autorizados por un importe de 50,1 millones de euros para atender las necesidades derivadas de la sequía.

Un total de 20,1 millones de euros se destinarán a la cuenca del Júcar, y los 30 millones restantes a la del Segura, para llevar a cabo aquellas actuaciones que se consideran imprescindibles para paliar la actual situación de necesidad acuciante de recursos hídricos y para la mejor distribución de los existentes,

Además de este trasvase, hay otro previsto para riego, de 15 hectómetros cúbicos, con destino al Vinalopó, donde las cosechas de varios cultivos dependen de la llegada del agua. Y el próximo martes, 2 de junio, se mantendrá una reunión en la Dirección General del Agua, con los representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura, del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) y usuarios de la cuenca para abordar la cesión de derechos desde Orihuela prevista en el mismo Real Decreto por la sequía.

La Confederación Hidrográfica del Segura ha recibido más de 300 solicitudes para uso de agua desalada. Desde el organismo de cuenca se están arbitrando todos los medios posibles para atenderlas a la mayor agilidad

Ver los comentarios