abc
profesor de la universidad de alicante

Un español participará en un proyecto para salvar a la Tierra del posible impacto de un asteroide

La NASA y la Agencia Espacial Europea quieren medir la capacidad tecnológica del planeta para evitar una futura colisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El asteroide Didymos y su acercamiento a la Tierra, previsto para el año 2022, han provocado las primeras reacciones científicas. La NASA y la Agencia Espacial Europea trabajan conjuntamente en el proyecto AIDA, cuyo objeto principal es, entre otros aspectos, comprobar la capacidad tecnológica que en la actualidad existe a la hora de evitar que un asteroide impacte con la Tierra.

El profesor del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante, Adriano Campo Bagatin, ha sido el investigador de España seleccionado para participar en el Comité de Dirección de la misión espacial de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) denominada AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment).

La misión, que se encuentra en fase de estudio, trataría de interceptar el asteroide Didymos en el momento de su máxima aproximación a la Tierra, en el año 2022.

Didymos es un asteroide «binario», es decir, un asteroide con un satélite. Su cuerpo principal mide aproximadamente 800 metros de ancho, y su satélite 150 de diámetro y orbita a una distancia de 1.2 kilómetros del primario.

Para llevar a cabo este proceso, AIDA lanzará dos naves: la sonda espacial AIM (Asteroid Impact Mission) dirigida por la ESA, y el proyectil DART (Double Asteroid Redirection Test) a cargo de los Estados Unidos. En concreto, en octubre 2020 AIM estudiará de cerca el asteroide, mientras que con el lanzamiento del DART, previsto para julio de 2021, se impactaría sobre el satélite del asteroide Didymos a unos 6.5 km/s de velocidad en octubre de 2022.

Según explica Adriano Campo Bagatin, «observando y midiendo la desviación provocada por el impacto de DART sobre la órbita del satélite se podrá comprobar la eficiencia de utilizar una colisión para desviar cualquier asteroide de pocos centenares de metros que estuviera en una órbita de colisión con la Tierra».

En el marco de la misión AIDA, el profesor de la Universidad de Alicante coordinará uno de los cuatro grupos de trabajo que se ocupa del estudio detallado del sistema binario Didymos: propiedades físicas y dinámicas, estructura interna, medidas necesarias para su interpretación, etc.

Desde el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante, junto a la profesora Paula Benavidez y el estudiante de doctorado Rafael Alemañ, Adriano Campo Bagatin trabaja, por una parte, en el estudio de la estructura interna de pequeños cuerpos del sistema solar (asteroides y cometas) por medio de simulaciones numéricas.

Por otra parte, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, está llevando a cabo el estudio del movimiento del material superficial (rocas, polvo) de asteroides pequeños (menos de 5-10 km) que rotan muy rápidamente (en menos de 3.5 horas). «Ambos aspectos están resultando de interés para las misiones espaciales a asteroides en particular en el caso de AIDA», apunta.

Comité de Dirección de AIDA

El Comité de Dirección de la misión espacial de la NASA y ESA está compuesto por cinco investigadores europeos procedentes del Centro Aeroespacial Alemán, Universidad de Alicante, Academia de Ciencias de la República Checa, el Observatorio de Niza; y cinco estadounidenses miembros de la Universidad de Maryland, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, y Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

Ver los comentarios