política

El 22,88 por ciento de los extranjeros empadronados en la provincia podrán votar en las municipales

Un total de 469.417 extranjeros están censados en los municipios alicantinos, encabezados por Torrevieja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Alicante cuenta con 469.417 extranjeros empadronados de los que el 22,88 por ciento podrán votar en las elecciones municipales del próximo mes de mayo, según ha informado la Diputación de Alicante en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que el plazo de solicitud para poder votar en las Elecciones Municipales del próximo mes de mayo acabó el pasado 30 de diciembre para los ciudadanos procedentes de la Unión Europea, y finalizará el próximo jueves 15 de enero para aquellos ciudadanos que proceden de países extracomunitarios o de Noruega.

Además, la de Alicante es la provincia española con mayor número de electores nacionales de otros países de la Unión Europea, con 70.420 ciudadanos extranjeros, seguida de Madrid (55.677), Málaga (38.182) Barcelona (31.781) e Illes Balears (21.052).

En relación a los ciudadanos extracomunitarios, procedentes de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, a falta de que concluya el plazo de solicitud, ya hay más de 37.000 extranjeros empadronados, procedentes de estos países y con edad de ejercer el derecho al voto.

Los municipios que encabezan la lista de poblaciones con mayor número de ciudadanos extranjeros empadronados son Torrevieja, Alicante y Orihuela, con 55.989, 49.864 y 39.002 respectivamente. Además, en cinco municipios alicantinos -San Fulgencio, Rojales, Algorfa, Benitatchell y Llíber- la población de extranjeros supera el 70%.

Guía informativa

Por otro lado, ha informado de que la Unidad de Ciudadanos Extranjeros de la institución provincial ha elaborado una guía informativa sobre el 'Régimen Jurídico de los Ciudadanos de la Unión Europea, de los Estados parte en el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza'. La publicación está disponible en cinco idiomas: castellano, inglés, francés, alemán y neerlandés y se completa con enlaces e información de interés que pueden verse y descargarse en la página web www.ciudadanosextranjeros.es.

La vicepresidenta y diputada de Igualdad, Mercedes Alonso, ha explicado que la edición de este documento está motivada por las recientes modificaciones legislativas que afectan directamente a aspectos sustanciales de los derechos y obligaciones de los euroresidentes.

La guía contiene, además de los «aspectos fundamentales» sobre las nuevas leyes aplicables, información práctica y detallada sobre los requisitos y documentos necesarios para afrontar la entrada, la salida y la estancia en nuestro país, así como sobre la residencia temporal y permanente de los ciudadanos extranjeros y sus familiares, sea cual sea su situación administrativa.

Ver los comentarios