La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Andalucía asume hoy el control de los parques de Doñana y Sierra Nevada
La consejera Fuensanta Coves anuncia que no habrá cambios en el de Granada y sí en el de Huelva y Sevilla La Junta pretende otorgar a la gestión de ambos espacios un perfil más científico y menos político
Andalucía asume hoy el control de  los parques de Doñana y Sierra Nevada
DOÑANA. Un grupo de yeguas cruza las marismas de la Rocina, ocupadas por decenas de flamencos. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Andalucía gestiona desde hoy todas sus reservas ecológicas. La comunidad autónoma asume las competencias de sus parques nacionales, Doñana y Sierra Nevada, que le ha transferido el Gobierno central tras acatar la sentencia del Tribunal Constitucional que le reconoció esa potestad.

El objetivo es contar con un permanente asesoramiento científico en la gestión y reforzar la participación y la conectividad con las poblaciones. Así lo avanzó ayer la consejera andaluza de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, que aseguró que Andalucía asume este reto con experiencia y tranquilidad pero también con una enorme responsabilidad.

Coves comentó los cambios que se producirán en la estructura gestora de los parques. De este modo, en adelante habrá un único equipo de gestión, con un director o directora y después, al mismo nivel, un conservador que se encargará de los programas de conservación y un gerente, que asumirá las relaciones con el entorno y la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Sostenible.

La consejera no quiso anunciar los nombres de las personas que se harán responsables de esos cargos y tan sólo indicó, preguntada también sobre la continuidad del actual director del parque nacional de Doñana, Alberto Ruiz de Larramendi: «En Sierra Nevada mantendremos la gestión y seremos más conservadores, porque ha existido más participación de la Junta, mientras que en Doñana sí se producirán más cambios».

El Gobierno autonómico, asimismo, creará una comisión científica, que en Doñana corresponderá a la Estación Biológica y en Sierra Nevada al Centro de Investigación de Medio Ambiente y a la Universidad de Almería. Esta comisión asesorará con carácter permanente a la dirección.

Perfil científico

Otra de las novedades será la creación de un Consejo de Participación, que asume las competencias de las juntas rectoras o patronatos. La consejera aseguró que estos consejos no serán presididos, como era habitual hasta el momento, por cargos políticos. De hecho, señaló que el modelo de la Junta se torna más científico, con personas de un perfil de reconocido prestigio y vinculados al territorio, pero sin el marchamo político. «Es necesario rebajar la tensión política, dando más participación y más carácter científico», subrayó. En la misma línea, consideró importante que la población no perciba que estos espacios les supone una limitación económica. De hecho, apuntó que en los últimos diez años en Doñana ha bajado el desempleo en un 42% y que en el año 1991 la renta estaba muy por debajo de la media andaluza mientras que ahora comienza a superarla.

Además, Coves destacó que Sierra Nevada lidera el número de empresas ecoturísticas con 291 por las 97 de Doñana por ejemplo. «La protección del territorio no significa un freno al desarrollo de la población, pero sí una nueva forma de desarrollarse», sostuvo la consejera andaluza.

El traspaso de Doñana y Sierra Nevada convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma española que gestiona los parques nacionales que existen en su territorio, mientras que el resto tendrá que esperar al menos hasta el 1 de enero de 2007. No obstante, la Administración central se reserva la zona de Las Marismillas de Doñana -donde se encuentra el palacio que suele utilizar Protocolo de la Presidencia del Gobierno-, y la titularidad de la Dehesa de San Juan, en las altas cumbres de Sierra Nevada, donde se halla el Observatorio Astronómico de propiedad estatal. Andalucía podría implantar ahí un centro de estudio para el cambio climático.

Unificación

Este traspaso permitirá a la Administración andaluza unificar su gestión con la de los parques naturales de ambas zonas, lo que suma unas 300.000 hectáreas de espacio protegido. Así, desde hoy «habrá un único territorio, el espacio de Doñana y Sierra Nevada», según resaltó ayer la consejera, que explicó que con este término se aglutina a las dos definiciones existentes hasta ahora, parque natural y nacional.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento