Una máquina allana el terreno en la frontera en Hidalgo, Texas. Aún no se sabe por dónde discurrirá el muro.
Una máquina allana el terreno en la frontera en Hidalgo, Texas. Aún no se sabe por dónde discurrirá el muro. - AFP

¿Y si el muro de Trump lo acaba construyendo una empresa mexicana?

Varias firmas del país al que el nuevo presidente ha enfurecido con su polémica medida se postulan para obtener el contrato

Corresponsal en México Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El muro de Trump ya empieza a tomar forma. El presidente estadounidense solicitó esta semana unos 4.500 millones de dólares al Congreso en el primer borrador de los presupuestos del ejercicio 2018 para comenzar a levantar esta megaobra que podría superar los 15.000 millones de dólares. Y ya hay más de 600 de compañías levantando la mano para participar en su construcción en un proyecto en las que también hay varias firmas mexicanas interesadas.

El gigante suizo LafargeHolcim, el mayor fabricante de cemento del mundo, o la contratista de defensa General Dynamics son algunas de los cientos de empresas registradas en el proceso de adjudicación del muro. Pero también las mexicanas Cemex y Cementos Chihuahua, dedicadas a la venta de materiales de construcción, han mostrado su interés por levantar una parte de la barrera de Trump, mientras que la pequeña firma de cuatro empleados en Puebla, Ecovelocity, ha manifestado públicamente que quiere iluminar el lado mexicano de la pared con sus luces LED.

La noticia ha causado gran revuelo en el país azteca, dado que la finalización del muro fronterizo -que ya discurre por un tercio de la frontera- es una de las principales batallas que Trump mantiene con México, un proyecto que el estadounidense ha prometido además que será sufragado por su vecino del sur. Y a estas tres compañías, por querer ser beneficiarse de esta faraónica obra de infraestructura, les han llovido las críticas por parte de sus compatriotas que ven el muro como una humillación.

Tanto es así, que un portavoz de Cemex tuvo que salir el jueves para decir que la empresa no licitaría para proveer material para la futura barrera. Pero la regiomontana, cuyo negocio en EE.UU. representó en 2016 alrededor de un 22% de su ebitda, mantiene mensajes contradictorios, ya que ese mismo día, Reuters citó que fuentes de la empresa diciendo que el enorme plan de infraestructura de Trump, junto con la construcción del muro eran dos elementos clave para crecer su negocio en su vecino del norte.

Cementos Chihuahua fue la primera en querer ser parte del ambicioso proyecto del presidente Republicano para terminar de vallar los 3.100 kilómetros de frontera con el fin de frenar a la inmigración ilegal, una de sus promesas estrella durante la campaña. La firma anunció a finales de noviembre, pocos días después de la victoria de Trump, que no descartaba vender cemento para este proyecto.

«No podemos ser selectivos. Para el negocio en el que nosotros estamos, Trump es un candidato que favorece bastante la industria», dijo entonces Enrique Escalante, presidente de Cementos Chihuahua, una compañía cuyas ventas en Estados Unidos en 2016 fueron de 138 millones de dólares, un 66% del total.

«A ver qué salía»

La última en sumarse al carro fue la Pyme Ecovelocity, una empresa que vende luces LED en Puebla, una ciudad a unos 150 kilómetros de la capital, y está registrada en el proceso de adjudicación para iluminar el muro. «Sería nada más del lado mexicano, no creo que se permitiera que nos metamos al otro lado», comentó su dueño, Theodore Atalla, en una entrevista telefónica con Reuters.

Atalla, un empresario egipcio de origen griego que lleva más de dos años en México, dijo que ve este proyecto como una gran oportunidad de crecimiento para su empresa. Sin embargo, teme que su compañía no sea finalmente elegida para participar porque importan sus luces desde China y Trump ha dicho que quiere que sólo se utilicen productos de EE.UU. «Puse mi nombre en la lista a ver qué sale», sentenció Atalla, un desconocido hace una semana en el país que ahora es el objeto de la ira de miles de mexicanos.

Ver los comentarios