Washington compensará a un reo encarcelado 27 años injustamente

Dos agentes fabricaron confesiones y una prueba por las que Donald E. Gates fue condenado por violación y asesinato

Corresponsal en Washington Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al Distrito de Columbia le va a salir cara la perversa actuación de dos detectives de su Policía, que en 1981 fabricaron parte de las confesiones de testigos y una de las pruebas que condujeron a prisión a Donald E. Gates, donde pasó nada menos que 27 años de su vida por haber violado y asesinado a una joven, pese a ser inocente. Como punto final a uno de esos casos de errores inducidos del sistema que fueron más frecuentes en los años 80 y 90, y que fue resuelto gracias a la aparición de las pruebas de ADN, Washington DC afronta ahora la indemnización que decida el juez pero que se da por hecho que será muy cuantiosa, después de una vista en la que la segunda víctima de esta historia (la primera fue la pobre Catherine T.

Schilling, de Locust, Nueva Jersey, la chica asesinada) apenas acertó a decir: «El Dios de la Biblia es real y ha escuchado al fin mis oraciones. La Justicia cumple. Es uno de los días más felices de mi vida».

El caso recuerda poderosamente al de Kirk Bloodsworth, el primer exonerado de la pena de muerte en Estados Unidos mediante la prueba de ADN, tras cumplir 23 años en prision. Aunque en el caso que ha tenido como escenario a Washinton DC, el condenado recibió el castigo de cadena perpetua.

De raza negra, Gates fue incriminado y posteriormente sentenciado por un jurado del Distrito de Columbia que le consideró culpable después de que, supuestamente, hubiera confesado la violación y el asesinato a un informante policial, de que un forense del FBI encontrara supuestos pelos suyos en el cuerpo de la víctima y de que hubiera cometido el robo de un bolso semanas antes en la misma zona.

Robert E. Gates ya recibió casi un millón y medio de dólares del Gobierno Federal cuando fue exonerado en 2009, en cumplimiento de la ley que garantiza 50.000 dólares por año de encarcelamiento erróneo a aquellos inocentes que reclaman la indemnización del Estado.

Ver los comentarios