Varias explosiones en una base militar cubana deja una decena de heridos y más de un millar de evacuados

El incidente, provocado según medios independientes por un incendio, ha ocurrido en un silo que contendría explosivos y armamento pesado

Imagen de una de las explosiones en la base militar de la Marina de Guerra en La Púa TWITTER
Susana Gaviña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varias explosiones producidas el lunes en la base militar de la Marina de Guerra en La Púa , en la provincia de Holguín, provocaron varios heridos y más de un millar de evacuados. Así lo confirmó horas más tarde el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a través de un comunicado publicando por el medio oficialista Granma, y colgado por Presidencia de Cuba.

«A partir de las 02:30 horas de hoy, lunes 6 de julio, se comenzaron a escuchar detonaciones de municiones almacenadas en el interior de una obra de alta protección del Ejército Oriental en el Consejo Popular Velasco, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín. No se han tenido que lamentar pérdidas de vidas humanas», asegura el comunicado, en el que se informa que se han evacuado 1.245 personas del Consejo Popular La Púa, del municipio de Gibara. En dicha obra, según la versión oficial, «se clasificaban municiones que se encontraban envejecidas , por tal motivo es posible que se continúen escuchando algunas explosiones». Algo que sucedió a lo largo de la madrugada, según re cogen medios cubanos.

El incidente será investigado por una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).

Un silo de armamento pesado

La versión que han ofrecido periodistas y medios independientes dista bastante de la ofrecida por el MINFAR. Según el periodista Hanoi Martínez, las explosiones comenzaron a las 6 de la madrugada del lunes, como consecuencia de «un incendio de un tanque de combustible en uno de los silos en la base militar», según las informaciones recogidas por el periodista de vecinos de la zona. Un incendio que habría sido provocado por la sequía en dicha región. Tras confirmar las evacuaciones mencionadas por el MINFAR, Martínez, en una conexión a través de su página de Facebook, informó de que a las nueve y media de la noche del lunes se ordenó la evacuación también de un área de Velasco, a 14 kilómetros de donde tuvieron lugar las explosiones.

Martínez no pudo especificar si se han producido víctimas mortales, pero si al menos una decena de heridos. Un dato que también confirmó el Diario de Cuba tras ponerse en contacto con el policlínico José Ávila Serrano de Velasco , que indicó que había un pequeño grupo «de heridos leves y lesionados». Sin embargo, fuentes hospitalarias desde la cabecera provincial aseguraron que «entre los heridos hay cinco personas calificadas como "no transportables" debido a su delicado estado», señala DDC.

Martínez insiste en la preocupación de la población pues en el silo existe armamento pesado, «como fusiles, municiones y maquinaria de guerra, como tanques y baterías antiaéreas. Los silos son conocidos como GAFNO, en la nomenclatura militar», explica a ABC.

La última explosión, según el periodista independiente, se habría producido «en la madrugada del martes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación