¿Por qué Turquía se opone a que Finlandia y Suecia ingresen en la OTAN?

El país asegura que comparte la política de puertas abiertas de la Alianza Atlántica, pero pedirá un precio por la entrada de los países nórdicos

Finlandia y Suecia entregan «en mano» a la OTAN su solicitud formal para integrarse en la Alianza

El calendario de Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN

El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan. Vídeo: ATLAS

L. G.

Finlandia y Suecia han formalizado este miércoles sus respectivas solicitudes de adhesión a la OTAN con la entrega de la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas. Ahora, es la OTAN quien debe convocar a su órgano ejecutivo, el Consejo del Atlántico, para estudiar la petición y, si no hay sorpresas, dar luz verde a la apertura de las negociaciones de entrada. Sin embargo, aunque la gran mayoría ha mostrado su apoyo al ingreso de estos dos países, Turquía no está dispuesta a aceptar la entrada sin contrapartidas .

El país acusa a los dos candidatos de no tener «una postura clara contra las organizaciones terroristas. Incluso cuando dicen que están en contra de ellas, no entregan a los terroristas que deberían entregar», en palabras del presidente Tayyip Erdogan.

El mandatario turco ha denunciado en varias ocasiones las reiteradas negativas de los países nórdicos de extraditar a miembros del Partido de los Trabajadores Kurdos, considerado por Ankara como una «organizacion terrorista».

Turquía acusa a Suecia de ser un «centro de incubación de organizaciones terroristas»

«Suecia es un centro de incubación de organizaciones terroristas. Acogen a terroristas. En su Parlamento hay diputados que defienden a los terroristas. A quienes acogen a terroristas no les diremos 'sí' cuando quieren unirse a la OTAN», insistió el Erdogan.

El PKK, nacido en 1978, es una organización política armada considerada terrorista por Turquía y gran parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, la UE no extiende esta clasificación a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), milicias kurdas sirias apoyadas por Estados Unidos y otros países, mientras que Turquía las considera una misma entidad debido a la estrechos lazos entre ellos.

El PKK inició en 1984 la lucha armada contra el Estado turco para lograr la independencia del Kurdistán, pero desde 2013 sólo reivindica la descentralización para mejorar los derechos de los kurdos.

Sanciones de Finlandia y Suecia contra Turquía

Otro de los motivos por los que Turquía se opone a la entrada de Finlandia y Suecia tiene que ver con las sanciones impuestas por ambos países a este territorio. Ambos cancelaron en 2019 la venta de armas por la operación militar turca en la vecina Siria.

Aunque el secretario general de la OTAN se ha mostrado optimista con la rápida entrada de Suecia y Finlandia, que podría ser incluso en tiempo récord, la negativa de Turquía podría complicar los trámites, ya que para que se produzca un nuevo ingreso en la Alianza Atlántica tiene que haber unanimidad entre todos los países miembros.

Finlandia , en los últimos días, ha mostrado su sorpresa por la actitud de Turquía, que un mes antes le habría manifestado su apoyo para entrar. Sin embargo, Erdogan no cierra las puertas a la entrada de estos países a la Alianza Atlántica, siempre que haya contrapartidas.

Las contrapartidas que exige Turquía

En las negociaciones para aceptar a Suecia y Finlandia, Turquía, como ya anunció su ministro de Asuntos Exteriores, exigirá que los países nórdicos se desvinculen por completo de las mencionadas organizaciones.

«Tiene que haber una garantía de seguridad, no solo para nosotros, sino para todos los aliados, de que su apoyo al terrorismo ha terminado, así como de la abolición de las limitaciones a nuestras exportaciones», señaló Mevlut Cavusoglu. Además, pedirá que se ponga fin a las limitaciones hacia las licencias de la industria militar defensiva de Turquía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación