Turquía mantiene su veto al ingreso de Suecia y Finlandia en la Alianza

Los dos países han cambiado en cuestión de semanas décadas de estricta neutralidad

Austria resiste como bastión anti-OTAN en el corazón de la Unión Europea

Sigue en directo toda la actualidad de la guerra en Ucrania

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan AFP / Vídeo: Este jueves la OTAN recibió la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los embajadores ante la OTAN de Finlandia y Suecia presentaron ayer formalmente las respectivas solicitudes de admisión en la organización militar más importante del mundo y se la entregaron al secretario general Jens Stoltenberg , en la sede de la Alianza. El acto marcaba el inicio del proceso de negociaciones que convierta a estos dos países en los miembros número 31 y 32 de la OTAN. Stoltenberg dijo que era «un buen día, en un momento crítico para nuestra seguridad» y que el hecho de que los «socios más cercanos» de la organización pidan convertirse en miembros plenos es «histórico», sobre todo teniendoen cuenta que ambos vienen de una tradición particular de neutralidad.

Según los estatutos del Tratado de Washington , este hecho ha dado inicio a las negociaciones entre la propia OTAN y los dos países candidatos, en las que no se esperan dificultades significativas, teniendo en cuenta que a pesar de la política de neutralidad que han mantenido hasta ahora los dos países, en los hechos han actuado de forma paralela a la de la OTAN en muchas decisiones. En todo caso, dado que se trata de negociaciones directas entre la organización y los dos países, no se esperan escollos de ningún tipo. Stoltenberg ha prometido incluso buscar un modo de garantizar jurídicamente que tanto Finlandia como Suecia estarían plenamente protegidas por la Alianza en caso de que fueran atacadas antes de convertirse formalmente en miembros. Tanto Helsinki como Estocolmo han informado a Moscú de sus intenciones en este campo y por ahora la reacción ha sido limitada.

Quedan las reticencias de algunos dirigentes aliados, sobre todo el de Turquía , que ayer reafirmó su intención de vetar el ingreso de Suecia a causa de su política de asilo a los kurdos. El asunto deberá solventarse cuanto antes porque se necesita que todos los miembros de la OTAN lo aprueben. En este sentido, Stoltenberg dijo ayer que en este proceso «deben tenerse en cuenta los intereses de seguridad de todos los Aliados» y que por ello «estamos decididos a resolver todos los problemas» teniendo en cuenta que «los Aliados están de acuerdo en la importancia de la ampliación de la OTAN, en que debemos estar juntos y en que este es un momento histórico que debemos aprovechar».

El autócrata ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que no tiene problemas particulares con Finlandia , país que limita con Rusia y que ha estado dos veces en guerra con Moscú, ni con Suecia, pero que si su ingreso constituye una expansión de la infraestructura militar en el territorio de los nuevos miembros, ello tendría como consecuencia una «reacción» por parte suya.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov , había dicho esta semana que Rusia observa de cerca los movimientos de los dos países nórdicos y agregó que está «convencido» de que su adhesión a la Alianza Atlántica «no fortalecerá la seguridad de Europa» sino todo lo contrario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación