Turquía intensifica su respaldo a Azerbaiyán en el conflicto de Nagorno Karabaj

«Hoy Azerbaiyán lucha por la liberación de sus territorios, y cuenta para ello con el potencial y la fuerza necesaria», ha dicho el ministro de exteriore turco

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu (izquierda), saluda ayer al presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, en una reunión en Baku REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde el primer momento, Turquía no ha dejado de apoyar la ofensiva azerbaiyana en Nagorno Karabaj . El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, evidenció nada más conocerse la decisión de Bakú de recurrir a la fuerza que, tras décadas de intentos infructuosos de resolver el contencioso, había «llegado el momento de que el pueblo hermano de Azerbaiyán recupere lo que le pertenece».

Ayer, 10 días después del comienzo de los enfrentamientos armados, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, fue recibido en Bakú por el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev . «He venido con la intención de demostrar una vez más a todo el mundo el apoyo de Turquía a Azerbaiyán. Hoy Azerbaiyán lucha por la liberación de sus territorios, y cuenta para ello con el potencial y la fuerza necesaria», manifestó Cavusoglu al comienzo del encuentro.

Según sus palabras, «Azerbaiyán debe hoy, de una vez por todas, recuperar sus territorios. Este es su derecho y nosotros intentamos explicar por todos los medios la postura y la verdad de Azerbaiyán a la opinión pública mundial. Turquía está dispuesta a apoyar a Azerbaiyán en dicho asunto, pero también en la mesa de negociaciones y en el campo de batalla». «La comunidad internacional debe tomar partido en favor de Azerbaiyán y no poner al mismo nivel al ocupante y al ocupado», añadió el jefe de la Diplomacia turca.

Reiterando las palabras de Erdogan , Cavusoglu dijo que el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), presidido por Francia, EEUU y Rusia, no hizo nada desde el alto el fuego de 1994 para lograr un arreglo del contencioso. «Carece de un plan concreto de resolución», dijo, y sostuvo que los karabajíes querían ahora crear un asentamiento de armenios procedentes de Oriente Próximo. «El mundo debe entender que esto así no podía continuar», deploró Cavusoglu.

«Azerbaiyán no está sola»

Confortado, Alíev señaló que «Azerbaiyán no está sola». Declaró que el apoyo de Ankara «nos da alas, siempre dije que Turquía juega un papel estabilizador en la zona. La hermandad entre Turquía y Azerbaiyán será la principal condición para garantizar la paz en la región». En sendas entrevistas concedidas el domingo y el lunes a medios turcos y árabes, el presidente azerbaiyano dejó claro que no habrá ningún alto el fuego hasta que las fuerzas armenias se retiren de Nagorno Karabaj.

Por su parte, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián , en declaraciones a la agencia France Presse, se mostró dispuesto a hacer «concesiones» a Azerbaiyán en relación con Nagorno-Karabaj, si las autoridades de Bakú también «muestran su disposición a ceder de igual manera». «Los conflictos deben ser resueltos sobre la base de concesiones mutuas», subrayó Pashinián.

En cualquier caso, el jefe del Gobierno armenio afirmó que «sin el compromiso activo de Turquía , esta guerra no hubiera empezado». A su juicio, «la decisión de desencadenar la contienda fue motivada por el apoyo total otorgado por Turquía». «Estoy convencido de que, si la situación lo exige, Rusia cumplirá con sus obligaciones», en alusión a la alianza militar existente en el marco de la Organización de Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB).

Sin embargo, Rusia no parece por ahora muy por la labor de arriesgarse a un enfrentamiento frontal con Turquía ni tampoco a estropear sus relaciones con Azerbaiyán. El Kremlin informó ayer de una nueva conversación telefónica de Pashinián con el presidente Vladímir Putin , que lleva días insistiendo en la necesidad de detener la hostilidades e iniciar negociaciones para resolver el conflicto por la vía pacífica. Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov , «la situación en Nagorno Karabaj se degrada, sigue muriendo gente y esto es algo totalmente inaceptable». «Las partes enfrentadas tienen la obligación de cesar el fuego y sentarse a negociar», reiteró.

Pero, después de una breve pausa que duró hasta pasado el mediodía, el Ejército azerbaiyano reanudó el lanzamiento de cohetes contra la castigada Stepanakert, la capital de Nagorno Karabaj. Varias organizaciones han denunciado el uso de munición prohibida contra Stepanakert como bombas de racimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación