«Ahora sí me acuerdo»: Un aliado de Trump le da la espalda en el «impeachment»

El más alto responsable diplomático estadounidense en Europa decidió el lunes cambiar el testimonio que realizó en la investigación del proceso de destitución

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump REUTERS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ahora sí recuerdo hablar con el señor Yermak y decirle que la ayuda de Estados Unidos sólo se enviaría a Ucrania después de que Ucrania publicara un comunicado en contra de la corrupción del que hemos hablado durante meses».

De ese modo, con un insólito comunicado enviado al Capitolio, el embajador de EE.UU. ante la Unión Europea, Gordon Sondland, se desdijo ayer de un testimonio suyo a puerta cerrada el 3 de octubre en las vistas donde se decide el «impeachment» (recusación) de Donald Trump. Andrei Yermak, de quien habla, es un asesor de la presidencia ucraniana encargado de negociaciones con Washington.

Sondland, que no es diplomático de carrera sino empresario hotelero , fue elegido para el cargo en julio de 2018 y según todos los otros testigos que han pasado por el Capitolio tuvo un papel central en las presiones al gobierno de Ucrania para que investigara al demócrata Joe Biden por unos viejos negocios de su hijo en ese país europeo.

Sondland testificó el 3 de octubre que en esas gestiones no hubo «quid pro quo», es decir, que no se supeditaron 400 millones de dólares (360 millones de euros) de ayudas militares a que el gobierno ucraniano de Volodimir Zelensky dijera abiertamente que investigaría a la familia de Biden, que ha liderado las encuestas de las primarias demócratas en meses recientes.

El problema para el embajador Sondland es que todos los demás testigos han testificado lo contrario , especialmente el embajador en funciones a Ucrania, William Taylor, y el especialista en Rusia y Ucrania en el Consejo de Seguridad Nacional, Tim Morrison. Ambos dijeron que sí se supeditó esa ayuda, necesaria para un país como Ucrania invadido y hostigado por Rusia, a una investigación que los demócratas creen que obedece a intereses políticos de cara a la campaña de 2020.

Ese es la razón misma de la investigación del «impeachment», después de que un denunciante anónimo revelara esas presiones, que quedaron patentes durante una conversación entre Trump y Zelensky, el presidente ucraniano, el 25 de julio.

Según dice el embajador Sondland en su nuevo testimonio modificado, enviado en una carta, «dos testimonios recientes me han refrescado la memoria sobre algunas conversaciones». Las declaraciones en el Capitolio se efectúan sobre juramento, y mentir puede conllevar una denuncia por perjurio, o falso juramento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación