La OEA refrenda la reelección de Guaidó y condena a Maduro

Los principales aliados del líder chavista se suman también a la condena por la violencia empleada contra los diputados del Parlamento venezolano

Juan Guaidó trepa a una verja en un intento por entrar a la sede de la Asamblea Nacional, en Caracas EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció oficialmente esta tarde la reelección de Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela e interino de su país, en un rechazo directo al intento del régimen de Nicolás Maduro de colocar a diputados adeptos al frente de un poder legislativo cuya sede acordonó movilizando a la Guardia Nacional Bolivariana. Tan controvertido ha sido el golpe autoritario de Maduro, que de sus principales aliados en la OEA sólo Nicaragua votó en contra de la resolución de apoyo a Guaidó.

La resolución adoptada ayer por el Consejo Permanente con 20 votos a favor, cinco en contra y nueve abstenciones , saluda «la reelección de Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela» y condena «el uso de la fuerza y tácticas intimidantes por parte del régimen de Nicolás Maduro para obstruir el libre acceso de los diputados de la Asamblea Nacional a la sesión, convocada para el 5 de enero de 2020, para elegir democráticamente su Junta Directiva».

Esta moción de apoyo a Guaidó fue redactada y propuesta por Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y Estados Unidos . La misión diplomática de este último país pidió que el texto se aprobara por unanimidad, algo a lo que se opuso Nicaragua. Los aliados más estrechos del régimen de Maduro en la actualidad —los gobiernos de Alberto Fernández en Argentina; de Andrés Manuel López Obrador en México, y de Tabaré Vázquez en Uruguay— se abstuvieron, condenado en su turno de intervención el uso de la violencia por parte del chavismo.

Esta es la primera ocasión en la que la misión de Bolivia ante la OEA se alinea con el eje que conforman EE.UU., Brasil y Colombia, en una votación de apoyo a la oposición contra el chavismo en Venezuela. El Gobierno de Evo Morales, que había sido un firme aliado de Maduro en todas las votaciones de esta institución multilateral americana, cayó en noviembre de 2019 después de que un informe de la misión de observación de la propia OEA revelara graves sospechas de fraude en el recuento de las últimas elecciones mantenidas en Bolivia.

El representante del gobierno de Guaidó ante la OEA, Gustavo Tarre , proyectó en la sala del Consejo Permanente un vídeo que mostraba al presidente de la Asamblea Nacional tratando de entrar en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas , algo que impedían los guardas enviados por el régimen, parapetados por sus escudos antidisturbios. «Tú no decides quién entra, eso no lo decides tú», le decía Guaidó a uno de los guardas en el vídeo.

Según dijo después Tarre, «el 5 de enero se dio a conocer al mundo lo que los diputados venezolanos han venido sufriendo a lo largo de los años, el uso de las instituciones venezolanas por parte de una banda criminal para perpetuarse en poder . Uso la palabra dictadura en la más plena acepción del término. En Venezuela existe un sistema de gobierno que niega los principios más esenciales de la democracia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación