Emmanuel Macron, tras votar en Le Touquet
Emmanuel Macron, tras votar en Le Touquet - EFE

Elecciones legislativas francesas 2017La participación en las legislativas francesas cae ocho puntos respecto a 2012

A las 17:00 era del 40,75%, frente al 48,31% de hace cinco años

París Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera vuelta de las legislativas francesas transcurre hoy con una escasa movilización ciudadana y un gran despliegue de seguridad, que en pleno estado de emergencia vela por que no haya incidentes en unos comicios que configurarán la nueva Asamblea Nacional.

«Hay más gente en las playas que en los colegios electorales», resumió hoy la cadena BFM TV, respaldada por las cifras facilitadas por el Ministerio del Interior.

El Ministerio francés del Interior cifró en 40,75% la participación en los comicios hasta las 17:00. Asimismo, indicó que en la primera ronda de las legislativas precedentes la movilización ciudadana fue del 48,31% en 2012 y del 49,28% en 2007.

Continúa la tendencia observada al mediodía, cuando habían acudido a votar, en una jornada soleada en gran parte del país, un 19,24% de los electores, igualmente por debajo del 21,06 anotado hace cinco años y del 22,56 hace diez.

Cerca de 67.000 colegios electorales abrieron hoy en Francia a las 08.00 (06.00 GMT) y permanecerán abiertos hasta las 20.00 (18.00 GMT) en las grandes ciudades, entre ellas la capital, París, aunque comenzarán a cerrar dos horas antes en áreas de menor tamaño.

Unos 47,5 millones de electores están convocados para renovar los 577 escaños de la cámara baja del Parlamento francés y los sondeos señalan que La República en Marcha (LREM), el partido del presidente, Emmanuel Macron, conseguirá una amplia mayoría de entre 350 y 427.

Elecciones cercanas

La cercanía con las elecciones de los pasados 23 de abril y 7 de mayo, que auparon a la Presidencia al socioliberal Emmanuel Macron, y una campaña marcada por sucesos paralelos, como los atentados de Londres o el ataque frustrado en la catedral de Notre Dame, han restado además atención mediática e interés.

"Ha habido una falta de debate", lamenta Alexandre, que prefiere no desvelar el contenido de su voto, pero apunta que el balance de estas primeras semanas de mandato "globalmente no es decepcionante".

Michael, parisino de 35 años, y jefe de un gabinete de 'coaching', sí admite en voz alta haber respaldado La República en Marcha (LREM), el partido de Macron, y cree que este último ofrece "una buena imagen de Francia en el extranjero".

Opiniones como la suya hacen prever, según los sondeos, que su formación conseguirá una amplia mayoría, con entre 350 y 427 escaños de los 577 disputados.

"Me parece positivo a condición de que esté a la escucha de todos los otros partidos", asegura Michael, que confía en que haya consenso cuando se identifiquen "problemas puntuales".

El resultado definitivo no se conocerá hasta el próximo domingo: en esta primera ronda, salen elegidos los candidatos que obtengan más del 50 % de los sufragios y un número de votos equivalente al menos al 25 % de los electores inscritos.

De lo contrario, pasan a la segunda los dos aspirantes que hayan finalizado en cabeza, y aquellos votados por al menos el 12,5 % de los inscritos, lo que podría dar lugar a triangulares el próximo día 18.

La participación, por ello, volverá a ser determinante, pero los propios participantes admiten el poco calado de esta última cita: "Hay cierto cansancio, tras una serie de secuencias electorales, con las primarias y las presidenciales", dijo hoy la presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen.

Quienes sí acudieron a las urnas vieron sus pertenencias registradas a la entrada de los colegios, dentro del despliegue que mantiene el previsto para las presidenciales y que cuenta con 50.000 policías y gendarmes y con militares de la operación antiterrorista Sentinelle.

"Creo que los servicios secretos hacen su trabajo y yo confío en la seguridad. Estoy tranquilo", concluyó Michael, acostumbrado desde la aplicación del estado de emergencia en noviembre de 2015 a la presencia reforzada de agentes en las calles.

Ver los comentarios