México se prepara para celebrar el Día de los Muertos y las casas, las calles y los improvisados altares se cubren de caléndulas naranjas

A medida que se acerca el "Día de los Muertos" en México, las calles, las casas y los altares...

ATLAS ESPAÑA

A medida que se acerca el "Día de los Muertos" en México, las calles, las casas y los altares comienzan a cubrirse de flores de color naranja de las caléndulas mexicanas.El año pasado, los productores de caléndula en la Ciudad de México no pudieron vender sus flores debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.Pero este año, los productores esperan que sus ventas experimenten un gran aumento. Las caléndulas, o cempasúchil como se las llama en México, se conocen como la "flor de los muertos".  Se cree que su olor atrae a las almas y las hace retroceder. El "Día de los Muertos" o "Día de los Difuntos"  se entrelazan las influencias españolas con el culto a los antepasados indígenas en América Latina, especialmente en México, Perú, Bolivia y Ecuador, que tienen grandes poblaciones indígenas.En México, la gente construye altares del Día de los Muertos en sus hogares. Encendiendo incienso y velas.  Adornan sus altares con calaveras de caramelo, caléndulas, ataúdes de chocolate, esqueletos de papel maché y fotografías de los difuntos. También ofrecen la comida favorita de sus seres queridos muertos y recuerdan sus vicios, como los pasteles, el tequila y los cigarrillos, para atraerlos hasta sus hogares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación