Un eufórico Henrique Capriles, durante una rueda de prensa este lunes en Caracas
Un eufórico Henrique Capriles, durante una rueda de prensa este lunes en Caracas - EFE

Medidas de la oposición para recuperar la democracia en Venezuela

La toma del control del Congreso, la aprobación de una ley que reactive la producción nacional y la ley de amnistía que libere a los presos políticos, son medidas prioritarias de la nueva mayoría en la Asamblea Nacional

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medidas que logren un rápido regreso a la democracia en Venezuela, el fin de su ruinosa economía y la liberación de los más de setenta presos políticos, son los objetivos prioritarios de la oposición tras su contundente victoria en las legislativas del domingo. «Es una gran oportunidad para nosotros este voto de protesta», reaccionó Henrique Capriles, dos veces candidato a la presidencia y gobernador del estado de Miranda. Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no piensa desaprovechar esta oportunidad y ya ha anunciado, por ejemplo, el propósito de modificar la ley del Banco Central para reducir la impresión indiscriminada de dinero que ha llevado al país a tener la tasa de inflación más alta del mundo

. Prometen también aprobar leyes que estimulen el alicaído sector privado y den marcha atrás en las nacionalizaciones.

Control de la Asamblea Nacional

Como la triunfante Mesa de Unidad Democrática (MUD) asegura tener 112 de los 167 diputados, la oposición tomará el control de la Asamblea Nacional, con la designación de su cúpula directiva, y aprobará leyes urgentes como la legislación que reactive la inexistente producción nacional.

Liberación de los presos políticos

Entre las medidas más inmediatas de la nueva mayoría figuran la aprobación de la la ley de amnistía –que libere a presos políticos como Leopoldo López, Antonio Ledezma o Daniel Ceballos. Otros retos son la disminución de poderes de Maduro y «devolver» la independencia a las instituciones, en la actualidad bajo control político.

Destitución de ministros

Una mayoría de 112 diputados permite a la oposición aprobar mociones de censura contra el vicepresidente, Jorge Arreaza, así como contra los ministros y miembros del gobierno señalados por su inepcia ante la crisis. Podrá destitutir a miembros del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo.

Reforma de la Constitución

Con una mayoría de dos tercios de la Asamblea (a partir de 111 diputados), la oposición puede impulsar una rápida democratización y la reforma de la Constitución. Puede aprobar leyes ordinarias y orgánicas (control de precios y cambios), revisar tratados internacionales ( Petrocaribe) y destituir a la cúpula del Tribunal Supremo y los poderes públicos.

Ofensiva política contra Maduro

Si la oposición domina los dos tercios de la Asamblea Nacional, como asegura, en la primavera de 2016 –ecuador del mandato de Nicolás Maduro– puede aprobar la convocatoria de un referéndum revocatorio contra el presidente. Lo que le queda de mandato a Maduro hasta 2019 puede ser complicado sin una Ley Habilitante que le concede poderes casi absolutos, que expira el próximo día 31. Aunque el actual Congreso aprobase otra Ley Habilitante, la nueva Asamblea podría tumbarla después de su toma de posesión, el 5 de enero.

Ver los comentarios