Más de 2000 desaparecidos en el Mediterráneo en lo que llevamos de año

Los últimos incidentes dramáticos se han producido en la costa italiana donde organizaciones humanitarias cifran el número de desaparecids entre 700 y 900

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mar Mediterráneo ha vuelto a ser escenario de la tragedia: entre 700 y 900 personas han perdido la vida en diversos naufragios en los últimos días, según las estimaciones realizadas por organizaciones humanitarias basadas en testimonios de supervivientes. Así, portavoces del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR) han cifrado en 700 las víctimas, mientras que Médicos Sin Fronteras ( MSF) eleva el número a 900.

Y es que, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, establecer el número exacto de desaparecidos es muy complicado y los organismos terminan basándose en el testimonio de los supervivientes.

Varios naufragios

En la última semana han tenido lugar diversos naufragios en el Mediterráneo, tres confirmados en tres días consecutivos en las costas italianas.

Lo que pone de manifiesto que, cerrada la ruta de los Balcanes, el país se ha convertido en la meta de miles de refugiados.

«La situación es caótica. No podemos estar seguros de los números, pero tememos que 700 inmigrantes se han ahogado en tres naufragios», manifestó un portavoz de ACNUR. Particularmente dramático fue el naufragio de dos viejos pesqueros, cada uno sobrecargado con 500 inmigrantes, sobre todo eritreos y subsaharianos, que habían partido desde Sabratha, en Libia. Uno tiraba con una cuerda del otro sin motor.

Después de pocas millas y ocho horas de navegación, el segundo comienza a embarcar agua, cunde el pánico y decenas se lanzan al agua intentando alcanzar la otra barca. Las esperanzas de salvación del segundo pesquero se desvanecen cuando los traficantes de inmigrantes del primero, rompen la cuerda que unen las dos embarcaciones.

La segunda se va a pique en pocos minutos: los que van en cubierta se lanzan al agua, pero los 300, entre ellos 40 niños, que viajaban en la bodega acaban en ese cementerio sin fin que se ha convertido el Mediterráneo. Los supervivientes fueron solamente 20, rescatados por dos naves, informa Ángel Gómez.

Más de 8000 desaparecidos desde 2014

Según datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones ( OIM), el número de muertos y desaparecidos en aguas del Mediterráneo se ha ido incrementando en los últimos años. Así, en 2014 la cifra total alcanzaba 3.279, mientras que en 2015 era de 3770. En lo que llevamos de 2016, la cifra facilitada por el organismo, sin incluir los últimos naufragios, es de 1357. Por lo que el número total de víctimas superaría las 2000.

Solo entre 2014 y 2016 se han producido más 8.000 desapariciones en aguas del Mediterráneo. En estos dos últimos años se han vivido más de nueve naufragios en los cuales han desaparecido 200 personas o más camino del sur de Europa (ver mapa). La mayoría se han producido en la costa de Libia, donde centenares de libios se embarcaban en una ruta camino a Italia.

Mayo de 2016, mes trágico

Tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, abril de 2015 ha sido, hasta el momento, el mes más negro. Más de 1.200 personas desaparecieron en las aguas del Mediterráneo. En menos de una semana se produjeron dos de las mayores catástrofes humanas en el mar del sur de Europa.

Sin embargo, de confirmarse el dato facilitado por las organizaciones no gubernamentales, los numerosos naufragios que se ha producido en los últimos días, colocarían a este mes de mayo como uno de los más trágicos en los últimos años.

Duras semanas

Italia ha vivido una semana de intensas llegadas y ha coordinado el rescate de casi 13.000 personas en diversas operaciones desplegadas en el Mediterráneo, concretamente en el Canal de Sicilia, que separa la isla de Sicilia y la costa africana de Túnez.

Debido a la situación geográfica de Italia, próxima a África, y a raíz del buen tiempo y de las buenas condiciones del mar, miles de refugiados e inmigrantes han probado suerte en los últimos días para cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa.

Ver los comentarios