El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, durante la inauguración de la cumbre anual del American Business Council este jueves en Casa de América
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, durante la inauguración de la cumbre anual del American Business Council este jueves en Casa de América - EFE

González y Margallo coinciden en que Venezuela está al borde de un conflicto violento

El expresidente y el ministro instan a Maduro a que dialogue con urgencia con la oposición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente del Gobierno Felipe González y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, coincideron hoy durante un debate celebrado en Casa América sobre Venezuela en que ese país se encuentra en riego de verse inmerso en un conflicto violento, por lo que instaron al Ejecutivo de Nicolás Maduro a que dialogue con la oposición de manera urgente.

En el debate, moderado por Juan Luis Cebrián, y que contó también con la participación del profesor Luis Vicente León, de la Universidad Católica Andrés Bello, tanto González como Margallo señalaron advirtieron de la difícil situación socioeconómica que vive Venezuela y que el ex presidente del Gobierno llegó a calificar de “crisis humanitaria”, subrayando que, por ello es urgente buscar una salida basada en el diálogo y que apueste por la reconciliación.

González hizo especial hincapié en la falta de seguridad ciudadana que vive Venezuela, con cifras de asesinatos similares a las de un país en guerra civil, sin estarlo, por lo que abogó por la necesidad de controlar quién dispone de armas. García-Margallo, que señaló que Venezuela está hoy “en la frontera del caos”, insistió en que España lo que desea es ayudar a ese país y anunció que en el Consejo de Ministros de la UE del próximo 20 de junio llevará una propuesta para que se habilite un plan de ayuda humanitaria, una ayuda que, hasta el momento el Gobierno bolivariano no ha aceptado.

Tanto el ministro como el ex presidente, reclamaron el respeto a la Constitución por parte de Maduro y que éste acepte la celebración del referéndum revocatorio. Asimismo, coincidieron en considerar nulos los procedimientos que han llevado a la condena y encarcelamiento de líderes de la oposició venezolana.

Comparaciones

Ante la pregunta de si, dada la situación, consideran posible que se repita en Venezuela un “caracazo” como el que vivió ese pais en 1989 cuando las fuerzas del orden y el Ejército salieron a sofocar de manera violenta las protestas contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), ni García-Margallo ni Felipe González lo descartaron. El ex presidente señaló que podría ocurrir, si no se produce de manera “urgente” un diálogo que tenga como objetivo la reconciliación. No obstante indicó que cree que la "mayor parte" de las Fuerzas Armadas venezolanas "rechazan" la intervención militar del país.

Con respecto a las implicaciones de la situación de Venezuela en la política española, el ministro de Exteriores rechazó que la preocupación por lo que sucede en el país iberoamericano tenga que ver con la campaña electoral en España, recordando que las primeras manifestaciones del Gobierno sobre lo que sucedía allí son de abril de 2013.

Sobre la relación de Podemos con el régimen bolivariano, Felipe González dijo que no confunde al partido con los vínculos que puedan tener algunos de sus dirigentes, y afirmó que le parece legítimo que puedan proponer una política chavista o como la de Tsipras en Grecia. “Lo que me inquietaría -enfatizó- es que lo negaran”. González, que dijo no ver con quien es posible una gran coalición PP-PSOE en España, “primero porque ya no es grande y segundo porque ya se ha probado en Austria o en Grecia”, tampoco dio su apoyo a un pacto con Podemos. Tras ello señaló que “no querría para España una política como la que ha llevado a Venezuela a la situación en que está”.

El ex presidente del Gobierno indicó también que ve más fácil que tras las elecciones del 26-J se logre un acuerdo de investidura que el que se pueda conseguir un gobierno que gobierne.

Ver los comentarios