Israel repetirá elecciones por tercera vez en un año

Volverán a las urnas el 2 de marzo ya que Benjamín Netanyahu y Benny Gantz no fueron capaces de sumar los 61 escaños necesarios para formar gobierno

Votación para disolver el Parlamento de Israel EFE

Mikel Ayestaran

Los israelíes volverán a las urnas el 2 de marzo en los que serán los terceros comicios generales en menos de un año. Benjamín Netanyahu y Benny Gantz no fueron capaces de sumar los 61 escaños necesarios para formar gobierno y la cámara tampoco logró otorgar el mandato a un candidato que lograra un acuerdo que evitara unas nuevas elecciones. Los israelíes votaron en abril y después en septiembre, y en ambas ocasiones se registró una situación de casi empate entre el Likud de Netanyahu y Azul y Blanco de Gantz, una fotografía que, según las primeras encuestas, se repetirá en marzo. La gran incógnita es saber el futuro político de Netanyahu, primer ministro durante 13 años, los diez últimos de forma ininterrumpida, al que la Fiscalía ha decidido imputar por los delitos de cohecho, fraude y abuso de confianza. El diario Haaretz denunció en su Editorial que «todo el país es prisionero de la batalla legal del primer ministro».

Gantz, ex jefe del Ejército y ganador en septiembre con un escaño de diferencia sobre el Likud, ha instado en repetidas ocasiones a su oponente a retirarse de forma temporal hasta que se aclaren sus problemas con la justicia . Pese a los contactos mantenidos con Netanyahu, en los que se planteó un gobierno con alternancia en la jefatura, se ha mantenido fiel a su promesa electoral y no ha pactado porque «lo importante es liberar a este país de la corrupción». Avigdor Lieberman, líder de Israel Beitenu, tenía en su mano desbloquear esta situación porque sus escaños habrían sido suficientes para que cualquier de los dos candidatos formara gobierno, pero se negó a hacer alianzas y denunció que «no puedo aceptar que la agenda política sea dictada por los problemas legales de un solo hombre».

Primarias en el Likud

El Likud celebrará primarias el 26 de diciembre y hasta el momento la única voz discrepante con Netanyahu es la de Guideon Saar , diputado de la formación conservadora que adelantó en su cuenta de Twitter que «haré una campaña positiva, limpia y pertinente, y presentaré una agenda para el futuro de Israel». Saar considera que «hay una necesidad nacional de un cambio que ponga fin a la crisis política en curso» para formar «un gobierno fuerte y unir al pueblo de Israel», y se ofreció como recambio de quien ha sido el líder absoluto del Likud en la última década y quien, además de la jefatura de gobierno, se ocupa de las carteras de Sanidad, Asuntos de la Diáspora, Agricultura y Trabajo y Servicios Sociales.

Frente a las críticas por sus casos corrupción, Netanyahu pone sobre la mesa temas como la anexión del Valle del Jordán , algo que avanzó en septiembre y que quiere poner en marcha lo antes posible. Esta sería la tercera anexión realizada por los israelíes, que aplicaron esta estrategia que viola el derecho internacional con Jerusalén Este, en 1980, y los Altos del Golán , en 1981. El Valle del Jordán supone un treinta por ciento de la superficie de Cisjordania y supondría un golpe definitivo contra la solución de los dos estados, uno israelí y otro palestino, en la que trabaja la comunidad internacional desde hace décadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación