Irán ve insuficiente la propuesta de EE.UU. de volver a negociar y exige el fin de las sanciones

El próximo paso se producirá a partir de lunes cuando, en virtud de una ley aprobada por el Parlamento iraní tras el asesinato del científico Mohsen Fakhrizadeh, el gobierno restringirá el acceso de los inspectores de la AIEA a algunas instalaciones si Estados Unidos no levanta sus sanciones

El ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de aplicar durante cuatro años una estrategia de «presión máxima» y a punto de cumplirse el ultimátum iraní de restringir las operaciones de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) , Estados Unidos vuelve a apelar a la diplomacia para intentar recuperar el acuerdo nuclear firmado en 2015. Washington quiere «volver a la diplomacia» y retomar la negociación, pero Irán exige actos y el primero de ellos es el levantamiento de todas las sanciones impuestas de manera unilateral por Donald Trump en 2018. «Los gestos son positivos, pero recordamos que fue Trump quien abandonó el acuerdo », apuntó en su cuenta de Twitter el portavoz de Exteriores, Saeed Khatibzadeh, en respuesta al anuncio de su homónimo estadounidense, Ned Price, sobre la intención de Estados Unidos de aceptar la invitación de los firmantes europeos del pacto de organizar una reunión con Irán.

Además de volver a la mesa negociadora, Joe Biden ha adoptado dos medidas que rompen con el legado frentista de Trump, pero que los iraníes consideran insuficientes. El departamento de Estado alivió las restricciones de desplazamiento en Nueva York de los diplomáticos iraníes ante la ONU y Biden anunció que no seguirá adelante con la proclamación de sanciones internacionales contra Irán. Pero, de momento, el presidente se mantiene firme en que no levantará las sanciones hasta que los iraníes vuelvan a respetar los puntos del acuerdo.

Tras cuatro años de silencio y pasividad ante la decisión de Trump de romper el acuerdo que garantizaba que los iraníes limitaban su programa atómico y se sometían a las inspecciones de la AIEA, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Reino Unido mantuvieron el jueves una reunión virtual con el secretario de Estado, Antony Blinken, para tratar de « abordar la mejor forma de avanzar respecto al programa nuclear ». El resultado de esta minicumbre fue tratar de organizar un nuevo encuentro entre todos los firmantes del acuerdo: Irán, Estados Unidos, Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia, algo que no sucede desde que Trump retirara a su país de la mesa y volviera a imponer sanciones.

Restricciones a los inspectores

La «presión máxima» de Trump provocó la respuesta de Irán que, como medida de represalia, ha ido dando pasos que le alejan del documento acordado. La república islámica vuelve a producir uranio metal, necesario para producir combustible atómico, pero que también puede emplearse hacer el núcleo de una cabeza nuclear, ha comenzado a enriquecer uranio a una pureza del 20 por ciento, muy lejos de 3,67 por ciento permitido, y ha puesto en marcha centrifugadores de última generación. El próximo paso se producirá a partir de lunes cuando, en virtud de una ley aprobada por el Parlamento iraní tras el asesinato del científico Mohsen Fakhrizadeh, el gobierno restringirá el acceso de los inspectores de la AIEA a algunas instalaciones si Estados Unidos no levanta sus sanciones.

Tras la cumbre de París, franceses, alemanes, británicos y estadounidenses pidieron a Teherán que reflexionara sobre «la peligrosa naturaleza de una decisión de limitar el acceso a la AIEA» y le pidieron «que considere las consecuencias de una acción así de grave, particularmente en este momento de nueva oportunidad diplomática». El director general de este organismo internacional, Rafael Grossi , tiene previsto viajar hoy a Teherán para «encontrar una solución mutuamente aceptable» y alertó del «grave impacto» que pueden acarrear estas restricciones.

El ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif , uno de los grandes defensores de este pacto en su país, recordó que «nuestras medidas son una respuesta a las violaciones estadounidenses y europeas » e insistió en que «responderemos a los actos con actos». El presidente Hasán Rohani matizó que «lo que va a pasar es que Irán dejará de aplicar el protocolo adicional, pero ningún inspector va a ser expulsado». Los iraníes subrayan que sus medidas son reversibles y que volverán a respetar el acuerdo en cuento Biden levante los castigos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación