Las huelgas de hambre se extienden por toda Turquía

Tanto presos como purgados por el presidente Erdogan echan mano de esta forma de protesta

CORRESPONSAL EN ESTAMBUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Turquía fue una vez un país en el que las manifestaciones y las protestas callejeras eran casi tan habituales como las cinco llamadas diarias al rezo. Los tiempos han cambiado y en la actualidad se necesitan fechas señaladas como el día internacional de la mujer o el Newroz, el año nuevo kurdo, para que se produzcan concentraciones masivas en contra del Gobierno . Las purgas masivas, así como la polarización y violencia en las que está sumido el país, obligan a los ciudadanos a buscar nuevas formas de protesta. Una parece ser la preferida.

Hasta 64 prisioneros de cuatro cárceles repartidas por toda la geografía turca llevan en huelga de hambre al menos 21 días, según ha informado la Asociación de los Derechos Humanos (IHD, por sus siglas en turco) en rueda de prensa.

Se trata de presos condenados por pertenencia al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) o al PAJK (la rama iraní de la organización), organizaciones catalogadas como terroristas por Turquía. 33 de los encarcelados, incluidas cinco mujeres del Hospital Sakran, llevan 42 días de huelga; 16 de la cárcel de Edirne suman 32; ocho de la prisión de Van han llegado a la jornada número 21; y siete prisioneras del penal de la localidad de Sincan dejaron de comer hace 34 días.

Mine Nazari, de la IHD, ha explicado que los presos llevan a cabo las huelgas de hambre en turnos rotarios o de forma permanente. Y en cuanto a sus demandas, ha señalado, son tres: el fin de los toques de queda militares y «la destrucción» en las poblaciones kurdas del sudeste del país, el cambio del «mal comportamiento» contra los internos y la eliminación del régimen de aislamiento en el que se mantiene encarcelado a Abdullah Ocalan, el cofundador del PKK, arrestado en 1999.

También los funcionarios

No obstante, las huelgas de hambre no solo se realizan detrás de los barrotes. Esta estrategia también está siendo utilizada por algunos de los cerca de 130.000 funcionarios que han sido despedidos o suspendidos de empleo tras el fallido golpe de Estado del 15 de julio. La académica Nuriye Gülmen y el maestro de primaria Semih Ozakça son dos de ellos.

Ambos comenzaron una protesta hace 140 días en una plaza de la capital Ankara para, al mismo tiempo, denunciar las purgas masivas promovidas por el presidente Recep Tayyip Erdogan y recuperar sus puestos de trabajo. Ante la falta de reacción de las autoridades, Gülmen y Ozakça decidieron dar un paso más y hoy ya han cumplido su vigésimo día de huelga de hambre indefinida. A pesar de las dificultades, como las repetidas veces en que han sido detenidos brevemente, estos dos antiguos empleados públicos prometen continuar con su protesta hasta conseguir sus objetivos.

Ver los comentarios